Artículo

¿Son realmente verdes sus inversiones? La realidad del greenwashing y los fondos ASG

Si usted quiere invertir con criterios de sostenibilidad, en OCU Inversiones puede encontrar una buena guía.

Si usted quiere invertir con criterios de sostenibilidad, en OCU Inversiones puede encontrar una buena guía.

Publicado el  17 noviembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si usted quiere invertir con criterios de sostenibilidad, en OCU Inversiones puede encontrar una buena guía.

Si usted quiere invertir con criterios de sostenibilidad, en OCU Inversiones puede encontrar una buena guía.

En un mundo cada vez más consciente, los inversores buscan alinear su dinero con sus valores, exigiendo productos financieros que demuestren un verdadero compromiso ambiental, social y de buena gobernanza (ASG). Sin embargo, este deseo choca a menudo con la realidad del greenwashing, Todos los detalles.

Greenwashing en productos financieros

Cada vez más consumidores quieren que su dinero sea coherente con sus valores: al comprar miran el impacto ambiental y social, y cuando ahorran o invierten prefieren empresas sostenibles o en transición. Sin embargo, en la práctica puede ser decepcionante debido a que el greenwashing en productos supuestamente «sostenibles» está muy extendido. Nos referimos a la práctica de dar una impresión falsa o exagerada de responsabilidad ambiental que no se corresponde con la realidad, como por ejemplo cuando vemos un producto con etiqueta o símbolo “verde” que no es tal.

Para abordar el greenwashing, la Comisión Europea se ha comprometido a revisar una de las piezas clave de este marco: el Reglamento de Divulgación de Finanzas sostenibles (SFDR). En ese camino, el BEUC junto con otras asociaciones de consumidores, como OCU, ha realizado una encuesta que se adaptó al contexto nacional de los 11 países participantes -Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España y Suecia- para explorar las expectativas y experiencias de los consumidores en relación con productos de finanzas sostenibles recogiendo la opinión de 11.300 europeos.

SFDR ¿qué significa?

Antes de continuar debemos aclarar que el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles es una normativa europea que se introdujo en 2021 con el objetivo de mejorar la regulación y transparencia de los productos financieros sostenibles y facilitar la comparación entre ellos. La SFDR obliga a todos los gestores de fondos a ser transparentes sobre la sostenibilidad de esas inversiones realizadas en sus carteras. Para ello deben recurrir a indicadores adecuados que permitan medir la sostenibilidad de sus productos en las áreas de Medio Ambiente, Social y de Gobernanza, es decir los famosos criterios ASG (Ambientales, Socialmente responsables y de buena Gobernanza).

· Esto supone que los gestores de fondos deben declarar en qué medida integran los criterios ASG en sus políticas de inversión, y clasificar los fondos en tres grupos en nivel creciente de compromiso con la sostenibilidad:

– Los fondos artículo 6: aquellos cuyo  gestor los considera “no sostenibles” por invertir en sectores prohibidos, como el tabaco o el carbón, o bien porque el gestor no tiene en cuenta los criterios de sostenibilidad a la hora de seleccionar las inversiones.

– Los fondos artículo 8: tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad fijando ciertos objetivos, por ejemplo incluir al menos el 50% en renta fija de empresas con planes para reducir la huella de carbono.

– Los fondos artículo 9: cuentan con un objetivo de inversión sostenible explícito, como reducir la pobreza en países emergentes a través de la inclusión financiera invirtiendo en el sector de las microfinanzas. Por tanto, éstos son los más restrictivos de todos.

Los resultados en España

En nuestro país, la encuesta se realizó entre mayo y junio de 2025 a una muestra representativa de españoles de entre 25 y 64 años. Participaron 1.106 individuos, de cuyas opiniones podemos extraer interesantes conclusiones en línea con el resultado obtenido en el resto de países:

· Sostenible, sí, pero mejor sin sobrecoste. Muchos encuestados, el 85%, consideran importante adoptar comportamientos sostenibles y el 76% ha tomado medidas para vivir de una manera respetuosa con el medio ambiente, aunque solo el 41% está dispuesto a pagar más por productos verdaderamente sostenibles, siendo este porcentaje mayor entre quienes tienen una situación financiera cómoda.

· Pocos hacen inversiones sostenibles. El 79% ha ahorrado o invertido en los últimos tres años en productos financieros, pero solo el 11% lo ha hecho en productos sostenibles. Los más jóvenes, con edades de hasta 33 años, son los que ven con mejores ojos la inversión en productos sostenibles. La principal barrera para no invertir es la falta de dinero, seguida de la preocupación por los riesgos.

· Las alegaciones de sostenibilidad inclinan la balanza. El 56% de quienes han invertido en productos sostenibles reconoce que el uso de términos “verdes” influyó en su decisión, aunque solo el 21% se consideró bien informado sobre todos los aspectos relevantes (financieros y de sostenibilidad). La satisfacción general con estos productos es alta, el 79% se declara satisfecho, pero el porcentaje baja al 64% en lo que respecta a la información sobre sostenibilidad.

· La confianza en los productos financieros sostenibles es moderada. Solo un tercio confía plenamente en que hayan sido sometidos a la supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores o del Banco de España. La confianza es mayor entre quienes ya han invertido en ellos. El 18% de los encuestados ha detectado casos de greenwashing financiero en el último año, principalmente por falta de criterios claros, expectativas no cumplidas o afirmaciones medioambientales exageradas.

La inversión en verde, ¿renta?

Si desea acceder a este contenido, reservado para los socios de OCU Inversiones, haga clic en el botón que aparece aquí abajo.

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión