Todo tiene su tiempo
Cuando usted quiere recuperar el dinero de un fondo de inversión mal hará si piensa que se lo pagarán al último valor liquidativo publicado, y más aún si piensa que su comercializador está obligado a poner a su disposición el dinero resultante del reembolso ese mismo día o el día siguiente. Todo tiene su tempo y está bastante regulado, se lo explicamos.
Lo que dice la normativa
El pago del reembolso de un fondo debe realizarse en un plazo máximo de tres días a contar desde la fecha del valor liquidativo aplicable a la solicitud de reembolso. Excepcionalmente, el plazo se puede ampliar a cinco días. Y si el reembolso supera los 300.000 euros, la gestora puede pedirle un preaviso de 10 días antes de presentar la solicitud.
El valor liquidativo aplicable será el del mismo día de la solicitud o el del día hábil siguiente en función de lo que esté recogido en el folleto del fondo.
Así, de la normativa se desprenden dos conceptos clave que hay que tener en cuenta para no llevarse ningún susto en los reembolsos. Por un lado, el valor que tomará su fondo, que será el valor liquidativo del día (o el del día siguiente si así lo dice el folleto) en que su solicitud tome valor. Y, por otro lado, el día en que su solicitud toma valor, lo que depende de cuándo llega a la gestora, es decir de las horas de corte.
Respecto al cuándo, la hora de corte
Las gestoras tienen fijada una hora concreta del día a partir de la cual se considera que las órdenes recibidas hasta ese momento han entrado en ese día y las que lleguen más tarde se consideran entradas al día siguiente. Es la hora de corte. Por ejemplo, pongámonos en un martes: si la hora de corte para un fondo son las 16:00, la gestora considerará que todas las órdenes que le hayan llegado entre el lunes a las 16:00 (el día hábil precedente desde la hora de corte) y las 16:00 del martes se consideran que han entrado el martes, las que lleguen el martes más tarde se consideran recibidas el siguiente día hábil (el miércoles).
Ahora bien, cuando operamos con fondos, especialmente si son extranjeros, no solemos hacerlo directamente en la gestora sino a través de un comercializador. Es este quien transmite su orden a la gestora, de ahí que, para asegurarse de que llega a tiempo, establece su propia hora de corte que, obviamente, será anterior a la de la gestora. La hora de corte del comercializador es por tanto la que usted ha de tener en cuenta en estos casos. Ahora bien, ¿cuál es?
La tipología aquí es variada. Hay comercializadores que especifican de forma clara la hora de corte de cada fondo, es el caso de Bankinter, Openbank, Renta 4 o EBN Banco. En cambio, otros comercializadores lo que especifican es la frecuencia con la que envían las órdenes a la gestora: Singular Bank, p.ej. lo suele hacer cada 75 minutos, desde las 8:45 hasta las 20:00 horas. Myinvestor fija cinco horas al día y Silver Alpha las envía de forma automática. Con estos últimos suele tener más margen, pero le recomendamos ser previsor y dar la orden con al menos dos horas de antelación respecto a la hora de corte establecida por la gestora para no pillarse los dedos, sobre todo si hay algún cambio de divisa por medio que suele tardar algo más.
Esto es importante al final, pues el valor liquidativo aplicado en un día u otro determinará más o menos el dinero que recuperará en la venta de los fondos, a diferencia de lo que sucede con los ETF pues al cotizar estos en bolsa usted conoce en tiempo real los precios a los que comprará o venderá sus participaciones.
Un ejemplo práctico
Hemos puesto el foco en un fondo de acciones globales, el Fidelity MSCI World Index P EUR (IE00BYX5NX33) que, por encontrarse en distintos comercializadores, puede servirnos de ejemplo. En su documento de datos fundamentales (DFI) se indica que aplicará el valor liquidativo del día tomando como hora de corte las 18:00 horas. Los comercializadores que disponen de este fondo (vea tabla) adelantan la hora de corte, que a fin de cuentas es la que nos interesa para asegurar que su orden de venta coge el valor liquidativo del día en que da la orden, o del día siguiente si su orden es posterior a la hora marcada.
·Por tanto, supongamos que usted quiere vender este fondo con el valor liquidativo de hoy para recibir su dinero como tarde en los próximos tres días. Atendiendo a la información proporcionada por sus comercializadores, si usted quiere operar con Bankinter debería madrugar. Sin embargo, con Silver Alpha o MyInvestor bastaría con dar su orden justo antes de las 16:00. Eso sí, no conviene apurar dichos límites.

En los ETF, más sencillo
Los fondos cotizados o ETF escapan de estos encorsetamientos. Su valor fluctúa y se conoce en tiempo real mientras esté abierta la bolsa en la que cotice (tal y como le indicamos en nuestra web, en su ficha detallada). Si usted da una orden “a mercado” (sin precio limite) se ejecutará en ese momento y el dinero resultante estará disponible en su cuenta como si de una acción extranjera se tratara, habitualmente en el mismo día, o al día siguiente. Vea nuestros consejos sobre cómo comprar ETF en este enlace: www.ocu.org/inversiones/sala-de-prensa/analisis/2022/03/consejos-para-invertir-en-etf-y-ahorrar-gastos
Respecto al cuánto, el VL
Una vez que tenemos claro cuándo ha entrado la orden a la gestora, esta debe limitarse a abonar su orden en un máximo de tres días aplicando el valor liquidativo del día o el del día siguiente, según especifique en su folleto del fondo. Documento este que junto al DFI deben entregarle en su contratación.
Lo más habitual, si tenemos en cuenta las horas de corte, es que se aplique el valor liquidativo del mismo día. Algunos fondos toman el valor liquidativo del día siguiente por sistema por invertir en mercados internacionales con diferentes husos horarios (o en activos cuya valoración puede requerir más tiempo) y esa sea la operativa más adecuada y justa. Por ejemplo, en cualquier fondo monetario o de renta fija europea no tiene ningún sentido que se retrase al día siguiente el valor liquidativo. Sin embargo, sabiendo que en un día normal la bolsa china de Shanghái ya ha cerrado a las 08:00, antes siquiera de que abra el parque español o los europeos de Euronext que cerrarán a las 17:30, y mucho antes de que lo haga Nueva York o Toronto a las 22:00, lo normal es que en un fondo que incluya acciones chinas se opte por el segundo criterio.
El valor liquidativo del día
El precio de un fondo es el valor liquidativo (VL), una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el número de participaciones. Ahora bien, este VL se calcula una vez al día y una vez que los mercados en que cotizan las acciones u obligaciones en que invierte el fondo han cerrado, lo que supone que se conocerá como pronto al día siguiente.
Días hábiles e inhábiles
Excepcionalmente hay días entre semana en los que no se proporciona liquidez a un fondo por tratarse de un día no hábil. Es lo que ocurre con los días festivos en España, los festivos que afecten a su gestora si está domiciliada fuera de España, y los de cualquier mercado donde opere el fondo (Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil etc.) siempre que no exista mercado para los activos que representen más del 5% del patrimonio del fondo. En tal caso su solicitud salta ese día, o esos días, como ocurrió por ejemplo con los fondos que invierten en acciones de las distintas bolsas chinas del 28 de enero al 3 de febrero por celebrarse el nuevo año. A aquellos que les tocaba aplicar un valor liquidativo de uno de esos días se les aplicaría el del 4 de febrero.
Conclusión y consejos
En resumen, a la hora de dar una orden de venta y recuperar su inversión en fondos deberá tener en cuenta lo siguiente:
Si bien es verdad que la normativa da bastante manga ancha en los plazos de pago (entre 3 y 5 días), lo normal es que tratándose de fondos monetarios en euros usted disponga de su dinero el mismo día o al día siguiente en que su solicitud ha tomado valor. Con otros fondos, suelen transcurrir un par de días. Y tratándose de extranjeros no es extraño que se alargue a los 4 o 5 días.
Tenga en cuenta la hora de corte de la comercializadora. Si quiere que se aplique el valor liquidativo del mismo día en que da la orden, le recomendamos que no apure las horas límite fijadas y de la orden al menos con dos horas de antelación a la hora fijada por el comercializador.
Antes de dar la orden de venta de un fondo con ventajas en su comercializador le interesará mantener una inversión mínima para no perder las retrocesiones pendientes.
Usted puede dar la orden de venta marcando el importe a recuperar (opción recomendada) o bien fijar el número de participaciones a vender. Recuerde que si el fondo acumula ganancias, su intermediario le retendrá a cuenta del IRPF un 19% de estas, por lo que la cantidad que reciba será menor. Así p. ej., un fondo que haya doblado su valor, el 50% de su reembolso serán ganancias y por tanto recibirá sólo el 90,5% de la cantidad que solicite 50 + 50 (1-0,19) = 90,5.
Transferencias instantáneas
Desde comienzos de este año su entidad debe ofrecerle poder realizar transferencias instantáneas al mismo coste que una transferencia ordinaria, algo que hará que una vez disponga de su dinero en la cuenta vinculada en el comercializador no deba sufrir un retraso adicional si desea disponer del dinero en otra cuenta.
HERRAMIENTA: Consulte la ficha detallada de cada uno de los fondos y ETF de nuestra selección en nuestro COMPARADOR DE FONDOS Y ETF