Turquía comienza a salir del bache y presenta un potencial de crecimiento interesante a largo plazo. ¿Merece la pena una pequeña apuesta?
Acciones interesantes, pero no exentas de riesgo
Tras haber experimentado años de fuertes turbulencias financieras debido a una política monetaria errónea, parece que Turquía va camino de la estabilidad. El tipo de interés oficial pasó del 19% en 2021 al 15,5% actual para controlar la hiperinflación que llegó a superar el 85% en octubre de 2022. Las medidas han dado sus frutos y la inflación se sitúa en el 42%. Esperamos un crecimiento del 2,6% para 2025 y del 4% para 2026 frente el 1,2% y 1,4% respectivamente en la Eurozona. El país euroasiático no es muy dependiente de Estados Unidos - las exportaciones de Turquía a EE.UU. representan solo el 6% del total- y de hecho se encuentra en una situación ideal entre Asia y Europa para beneficiase de los flujos del comercio internacional.
· Por otro lado, las acciones presentan un PER (ratio precio/beneficio) cercano a 10, frente a 17 de las acciones europeas o 29 de las estadounidenses. Las acciones turcas nos parecen por tanto baratas, pero no exentas de riesgo debido al pequeño tamaño de la Bolsa de Estambul. Ahora bien, para el inversor más dinámico con la vista puesta en el largo plazo creemos que asumir el riesgo de esta inversión es interesante, de ahí su incorporación a la estrategia mixta dinámica con un peso del 5%.
¿En qué fondo invertir?
En la tabla adjunta verá que la oferta de fondos de acciones turcas no es demasiado amplia, y de hecho los fondos incluidos en la categoría aparecen sin valoración pues se evalúa a partir de un mínimo de 5 fondos sin tener en cuenta las distintas clases que puedan tener cada uno de ellos. Las diferencias entre ellos son amplias, debido por un lado a la volatilidad; y por otro a los costes, porque no son baratos y elegir la clase limpia frente a la sucia adquiere una importancia capital, ya que puede suponer una diferencia en rentabilidad entre el 10% y el 20% en 5 años. De ahí que en el último lustro encontremos diferencias de rentabilidad superiores al 150% entre el más y menos rentable.
· La mejor elección pasa por una buena gestión y costes ajustados como los del HSBC GIF Turkey Equity BC (LU0954277405), centrado en el sector financiero (37%), industrial (24%) y tecnológico (10%). Se trata de la clase limpia con unos costes del 1,28% anual, y está disponible en Silver Alpha desde 1.000 euros y en EBN Banco desde 2.500 euros.
· En este caso la gestión pasiva deja mucho que desear: obtienen unos rendimientos muy inferiores a los fondos de gestión activa al intentar replicar el índice MSCI Turkey que cubre el 85% de las acciones de gran y mediana capitalización de la Bolsa de Estambul.
HERRAMIENTA | Descubra y compare los fondos de acciones turcas en nuestro comparador
fondos de acciones turcas (a 18/02/25) |
Nombre del fondo |
Tipo (1) |
Rto. acumulado |
TER (2) |
1 año |
5 años |
HSBC Turkey Equity BC |
CL |
14,70% |
189,00% |
1,28% |
HSBC Turkey Equity AC |
Fnd |
13,70% |
176,60% |
2,16% |
BNPP Turkey Equity Priv. |
CL |
14,70% |
122,30% |
1,23% |
BNPP Turkey Equity N C |
Fnd |
12,70% |
103,70% |
2,98% |
Media de fondos acciones turcas |
|
7,40% |
93,70% |
1,60% |
Amundi MSCI Turkey Acc |
ETF |
3,30% |
45,40% |
0,45% |
iShares MSCI Turkey D |
ETF |
2,10% |
37,30% |
0,74% |
(1) Tipo: ETF=Fondo cotizado; CL=Clase limpia; Fnd= fondo minorista; (2) TER son gastos anuales, no tiene en cuenta los de compraventa en el caso de ETF ni los de custodia en ETF y CL. |