Fondo Morabanc Arcano Renta Fija: 3,25% TAE a tres años
Análisis
Fondo Morabanc Arcano Renta Fija: 3,25% TAE a tres años
Este fondo tiene un margen de un 10% para invertir en bonos basura.
Publicado el 09 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Este fondo tiene un margen de un 10% para invertir en bonos basura.
Mora Wealth lanza este fondo de renta fija a tres años para el que estima este rendimiento. Lo analizamos.
El fondo en detalle
El Morabanc Arcano Renta Fija Privada 2027 (ES0164453005) es un fondo con rentabilidad no garantizada comercializado por Mora Wealth Management. Quienes suscriban participaciones hasta el 30/04/2024 de 2024 y las mantengan hasta el 31/12/2027, es decir, algo más de tres años y medio, pueden aspirar – según Mora Wealth – a una rentabilidad del 3,25% TAE, ¿de verdad? Para ver el análisis y nuestro consejo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
El Morabanc Arcano Renta Fija Privada 2027 (ES0164453005) es un fondo con rentabilidad no garantizada comercializado por Mora Wealth Management. Quienes suscriban participaciones hasta el 30/04/2024 de 2024 y las mantengan hasta el 31/12/2027, es decir, algo más de tres años y medio, pueden aspirar – según Mora Wealth – a una rentabilidad del 3,25% TAE, ¿de verdad?
• Este es un fondo del estilo renta fija a vencimiento. La gestora compra una cartera de bonos, que vencen en torno al 31/12/2027, y son estos bonos los que con sus cupones y devolución de capital a vencimiento han de producir el rendimiento con el que pagar, tanto los gastos del fondo – se estiman en un 1,06% anual –, como a los partícipes el rendimiento del 3,25% anual. Es decir, la cartera del fondo debe rentar un 4,3% anual (3,25%+1,06%= 4,3%).
Nuestro consejo
La pregunta que usted debe hacerse como inversor no es tanto, si es posible esta rentabilidad a tres años y pico, ya que sí hay bonos que rentan el 4,3% e incluso más; sino el riesgo que está dispuesto a asumir para conseguirlo. Y es que esta cartera no estará integrada por deuda gubernamental, sino por emisores privados con calidad crediticia media. Y entre los cuales no todos serán muy solventes, pues el fondo se da el margen de invertir hasta un 10% en bonos basura. De hecho, en su DFI (documento de datos fundamentales para el inversor) reconoce la posibilidad de terminar produciendo pérdidas a sus partícipes a 31/12/27 de un 14,2% (un -3,2% anual) en caso de un escenario adverso. Nos llama la atención que en este mismo DFI el escenario favorable estime que el rendimiento se quede en el 2,76%anual, lejos del 3,25% remarcado en la publicidad. Así pues, si los bonos corporativos en los que invierta este fondo cumplen sus compromisos no debiera aspirar de forma sensata a obtener mucho más de un 3% anual; mientras que, si alguno o algunos fallan en sus pagos, puede llegar a perder más de un 3% anual. Todo ello con el agravante de una liquidez penalizada con el 3% de comisión en los reembolsos, salvo que se haga en una de las dos ventanas anuales (15 de junio y 15 de diciembre) previstas como de salida sin costes. Así, pues no vemos perfil alguno al que le pueda atraer este fondo.