Un sector complejo y arriesgado
Si nos remontamos a los últimos tres años, el sector biotecnológico se ha quedado a años luz (-28%) del conjunto de las bolsas mundiales (+34%) y más aún de la bolsa estadounidense (+49%).
• Y si nos ceñimos al año pasado, se dejó en el camino un -11%frente a ese +17% cosechado por el conjunto de las bolsas mundiales. Un varapalo debido en gran medida a una más estricta regulación del sector tanto en los EE. UU (el propio gobierno fija el precio de ciertos medicamentos) como en Europa en donde se ha propuesto reducir hasta los dos años el tiempo de exclusividad de las patentes de los medicamentos.
• Y no se puede decir que este año soplen vientos más favorables. La fuerte inversión en investigación que requieren estas compañías es costosa y para obtener tal financiación muchas veces no les queda más remedio que forjar alianzas con farmacéuticas, bien participando estas en la financiación de su investigación o comercialización de sus productos, bien aceptando ser adquiridas. Por ejemplo, recientemente
Pfizer anunció la adquisición de
Seagen, biotecnológica estadounidense conocida por haber contribuido a desarrollar tratamientos para el cáncer innovadores.
Sanofi, por su parte, ha adquirido
Provention Bio para reforzarse en el campo de la diabetes. Pero, contrariamente a lo sucedido en el pasado, estas adquisiciones no han sido acogidas con tanta euforia por parte de un sector de creci-miento y arriesgado como el biotecnológico en el que no es fácil distinguir quienes serán los ganadores y los perdedores.
Solo para los más intrépidos
El sector biotecnológico, complejo y muy arriesgado, no resulta fácil para el pequeño inversor. Por ello, si a usted no le tiembla el pulso y se atreve a apostar por él, decántese preferentemente por la mayor diversificación de un buen fondo como el Janus Henderson Horizon Biotechnology H2 USD (LU1897414485), disponible en EBN Banco. Consulte su ficha detallada en nuestro comparador de fondos y ETF.
Valor liquidativo en el momento del análisis: 22,96 USD