Más de un 17% en euros en el último año
Los inversores que han confiado en el fondo HSBC GIF Brazil Bond no tienen motivos para lamentarse. En el último año su rendimiento en euros ha superado el 17%. Un logro que se debe, en parte, a la fortaleza del real brasileño, que ha ganado un respetable 4%, pero también al rendimiento de las obligaciones que tiene en cartera. ¿Y ahora? ¿Qué hacer con este fondo? Nuestro consejo.
Brilla en un mundo con tipos al alza
En un momento en el que los tipos de interés globales están en aumento y con unos títulos del Tesoro estadounidense que, ofreciendo un 5%, nos parecen muy atractivos, las emisiones del Estado brasileño ofrecen un excepcional 11% anual bruto.
• Por otro lado, el real brasileño, que ha sido motivo de preocupación para los inversores debido a sus fluctuaciones, últimamente ha dejado de ser el alumno díscolo gracias a un contexto económico más estable. Aun empezando a recuperar parte de su infravaloración frente al euro, esta ronda aún el 12% y es una baza adicional para apostar por las obligaciones brasileñas.
• Y ¿qué hay del riesgo? Brasil no es precisamente un lecho de tranquilidad. De hecho, si paga esos altos tipos es porque le ha sido difícil atraer a los in-versores pagando menos. Sin embargo, recientemente el país ha recibido una evaluación positiva de su solvencia por parte de la agencia Standard & Poor's, un testimonio de la mejora en sus fun-damentos económicos. Y es que esperamos un crecimiento del 2,5% para este año y del 1,5% en el futuro para una economía que sigue siendo sensible a los vaivenes en los precios de las materias primas.
Perspectivas de bajadas de tipos
El Banco Central de Brasil ha sabido actuar con determinación a la hora de luchar contra la inflación en los últimos años, ganándose la confianza de los mercados e inversores. Con el fin de controlarla -actualmente en el 4,8%, frente al pico máximo del 12,5% de abril de 2022 -, este no ha dudado en subir varias veces los tipos oficiales, pasando de situarse estos en el 2% en febrero de 2021 hasta el 13,75% en agosto de 2022. Y desde entonces, respaldado por la estabilidad financiera y ante una inflación que ha ido menguando, la máxima autoridad monetaria brasileña ha ido bajándolos hasta situarlos a primeros de noviembre en el 12,75%. Una gradual reducción que esperamos siga en el futuro.
• Esta perspectiva de nuevas y progresivas bajadas de tipos oficiales presenta una oportunidad adicional para los inversores en los títulos del Tesoro brasileño. Y es que estas eventuales rebajas de tipos empujarían también a la baja a los de las nuevas obligaciones, lo que se traduciría en un aumento en el valor de los bonos existentes en la cartera del HSBC GIF Brazil Bond ya que ofrecen rendimientos superiores a las nuevas emisiones en el mercado.
En conclusión
Las obligaciones del Estado brasileño ofrecen una oportunidad para aquellos inversores que buscan rendimientos atractivos en un entorno desafiante. De hecho, conscientes de su riesgo, le aconsejamos no dedicarles más de un 5% de su cartera, a modo y semejanza de nuestras estrategias de inversión, y nos decantamos por los títulos de corto plazo para evitar que una eventual alza de tipos le pille a contracorriente.
El de HSBC sigue siendo la respuesta
El fondo HSBC GIF Brazil Bond, con una cartera de bonos con duración unos tres años, se presenta como la mejor opción. Eso sí, a la hora de comprar el fondo elija con tino qué clase y donde comprarlo; podrá ahorrarse unos cien-tos de euros cada año.
• Por un lado, evite la versión de distribución AD. Aunque reparta solo una fracción de sus cupones, entre el 4% y el 5%, pasará innecesariamente la visita del Fisco en lugar de ir a trabajar estos a la cartera del fondo y que sea usted quien decida cuando obtener sus rentas. Y por otro, de la clase de acumulación AC, que reinvierte automáticamente todos sus cupones en el fondo, opte por su clase limpia (LU0954269725) que encontrara en EBN banco con unos costes anuales imbatibles para los socios de OCU inversiones: 1,05% (0,85% de TER y 0,2% de su custodia) frente al 1,35% de las otras clases.