Santalucía Renta Fija 2024 A: un 6% en año y medio para socios de OCU Inversiones
En 2024 los primeros espadas de las principales compa-ñías cotizadas de nuestro país cobraron, de media, cinco millones de euros.
Un 6% a 16 meses en el corto plazo y sin asumir apenas riesgos
Si usted es socio de OCU Inversiones y está buscando alternativas para exprimir al máximo sus ahorros en el corto plazo sin asumir apenas riesgos, está de enhorabuena. En nuestro afán por tratar de brindarle las mejores ventajas en exclusiva hemos alcanzado un acuerdo con Santalucía Asset Management, la gestora de fondos del grupo Santalucía, para ofrecer una bonificación extra del 2% a los socios de OCU Inversiones que contraten el fondo Santalucía Renta Fija 2024 A a través de su web. En conjunto, con este producto podría obtener una rentabilidad tras gastos algo superior al 6% en un plazo de 16 meses, lo que se traduciría en un rendimiento anual en torno al 4,5%. Ya se lo adelantamos. No encontrará nada igual en el mercado con este binomio rentabilidad-riesgo a plazos similares. Le explicamos en detalle los pormenores de esta ventaja y los pasos a dar para poder sacar partido de ella.
De qué fondo se trata
El fondo objeto de la promoción es el Santalucía Renta Fija 2024 A (ES0174553000), un fondo de renta fija con objetivo de rentabilidad a vencimiento (02/09/24). Este tipo de fondos, que ahora que los tipos de interés han tirado al alza proliferan como setas al convertirse en una alternativa real para el ahorrador conservador frente a la inversión directa en el Tesoro español o los propios depósitos a plazo, funcionan de forma muy sencilla. Invierten su cartera en títulos de renta fija y la mantienen hasta vencimiento, de forma tal que el partícipe acaba obteniendo al plazo fijado un rendimiento equivalente a la TIR de esos títulos menos los gastos inherentes al propio fondo.
El fondo, por dentro
La composición de la cartera así como los gastos del fondo desempeñan por tanto un papel muy relevante. Y en este fondo en concreto son dos aspectos que vemos con muy buenos ojos.
• Su cartera se invierte en deuda pública italiana con fecha de vencimiento en septiembre de 2024, es decir, a unos 16 meses vista. Un emisor que en el corto plazo nos parece solvente y con el que podrá optar a un rendimiento en ese plazo que ahora ronda el 3,3% anual (4,5% acumulado), lo que supone alrededor de un 0,3% anual más respecto a lo ofrecido por la deuda soberana española, con un riesgo similar.
• Además, se trata de un fondo con unos costes más que competitivos. La comisión de gestión es del 0,2% anual y los gastos totales, sumando depositaria y otros, apenas alcanzarán el 0,3% anual. Este porcentaje es alrededor de la mitad de lo que cobran de media fondos similares muy populares comercializados por BBVA (BBVA Bonos 2024 II), Santander (Santander Horizonte 2025, Santander Objetivo 13 meses,), Kutxabank (Kutxabank RF Horizonte 18), ING (Fondo Naranja Rentabilidad 2025 IV) o CaixaBank (CaixaBank Deuda Pública 2024). Ya solo por esto, una cartera de deuda gubernamental italiana a corto plazo -por tanto, con muy poco riesgo- y pagando por ello unos costes reducidísimos, sería el producto que nosotros recomendaríamos a aquel que quiere invertir a 16 meses vista sin apenas riesgo. Pero eso no es todo.
Consulte nuestro comparador de fondos
La bonificación, elemento diferencial
La suma de ambos factores (cartera interesante y costes reducidos) dan al Santalucía Renta Fija 2024 Aventaja frente a otros fondos comparables de su categoría. Y lo hacen de por sí una alternativa interesante para el ahorrador conservador. No en vano, con este fondo podría obtener, tras gastos, un rendimiento del 3% anual (4% acumulado) en algo menos de año y medio.
• Pero lo que realmente le pone en el disparadero e incluso le permite superar de largo el rendimiento que podría obtener p.ej. invirtiendo directamente en el Tesoro español o en los mejores depósitos a plazo (vea tabla), es la bonificación a la que tendrá derecho por ser socio de OCU Inversiones. Este “premio”, equivalente a un 2% extra (lo que supone en torno a un 1,5% de rendimiento anual), eleva la rentabilidad del producto hasta cotas imbatibles. Es decir, con todo, un 6% acumulado a 16 meses vista, equivalente a un 4,5% anual.
Requisitos y limitaciones
La bonificación representa un elemento diferencial que, como le hemos dicho, está reservada en exclusiva a los socios de OCU Inversiones (y los familiares convivientes en el mismo domicilio) que mantengan hasta la fecha de vencimiento del fondo,el 2 de septiembre de 2024, tanto su condición de socio como las participaciones del fondo. Solo si se cumplen ambas premisas la gestora abonará en su cuenta en los siguientes 30 días naturales a ese 2 de septiembre de 2024 el 2% sobre lo invertido inicialmente (si dejara de ser socio ese dinero extra que usted deja de cobrar iría a parar a Cáritas).
• Y aún hay más. Aunque si por noso-ros fuera el premio sería ilimitado, resulta tan jugoso que es normal que la gestora haya establecido ciertos límites. Por un lado, la bonificación está topada a 200 euros, es decir, que serán 10.000 euros el importe máximo sobre el que se aplica la bonificación, lo que no es óbice para que usted invierta una cantidad mayor pues el fondo, como dijimos, aun sin bonificación resulta interesante. Por otro, la cantidad máxima destinada por la gestora para la promoción es de 50.000 euros. Por tanto, si está interesado dése prisa. Suponiendo que todos destinaran a este fondo la cantidad máxima “bonificable”, 10.000 euros, solo los 250 primeros socios de OCU Inversiones tendrían premio.
Si desea más información sobre este fondo y cómo puede contratarlo, haga clic en el siguiente botón