- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- ¿Tengo que abrir una cuenta para invertir en fondos?
¿Tengo que abrir una cuenta para invertir en fondos?
hace 2 meses - martes, 21 de marzo de 2023
¿Es normal que en el banco me obliguen a abrir una cuenta corriente para invertir en fondos de inversión?
El cuento de la cuenta
Según establece la normativa, en ningún caso la suscripción de un fondo de inversión debe implicar la apertura obligatoria de una cuenta corriente. A pesar de ello, si usted acude a su banco para comprar un fondo de inversión, con casi total seguridad deberá tener una cuenta de soporte en la entidad. Algo que el supervisor da por bueno… siempre que no suponga mayores costes. ¿Realmente es así?
La CNMV dice
La apertura de una cuenta corriente es una práctica usual que tiene por objeto servir de soporte para la operativa con el efectivo vinculado a la inversión en fondos de inversión: ingresos para suscripciones, reembolsos o cobro de dividendos (en el caso de los fondos de reparto). No obstante, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) deja claro que, en caso de tener que abrir una cuenta corriente, esta nunca deberá llevar aparejadas comisiones de apertura, mantenimiento o cancelación, siempre y cuando se use solamente para la operativa del fondo.
• Para saber qué pasa en la práctica hemos enviado a nuestros colaboradores a 27 entidades para que, de forma anónima y poniéndose en la piel de un inversor de a pie, manifestaran su intención de contratar un fondo de inversión sin ser previamente clientes y preguntaran si debían abrir una cuenta y de qué tipo.
Sin cuenta corriente en la entidad
En España es casi misión imposible. En nuestro sondeo no hemos encontrado ninguna entidad que permita invertir en fondos de inversión sin necesidad de abrir una cuenta corriente en la entidad.
Con cuenta, pero sin gastos
Por otra parte, hemos encontrado 9 entidades que, si bien obligan a abrir una cuenta corriente, si se quieren contratar fondos dentro de la entidad, nos han ofrecido una opción libre de comisiones de apertura o mantenimiento. Ha sido el caso de EBN Banco, Banco BiG, Banco Mediolanum, EvoBanco, ING, MyInvestor, Openbank, Renta4 y Singular Bank.
Con cuenta y gastos
El grueso de entidades, dos de cada tres, además de exigir a nuestros colaboradores abrir una cuenta en la entidad para contratar sus fondos, la que propusieron tenía aparejadas unas comisiones que llegaban a alcanzar los 140 euros al año. Y sólo podían sortearse en caso de cumplir una lista de requisitos, pero nada de estar exentas de tales comisiones en caso de servir únicamente como soporte de la compra del fondo.
• Peor aún es el hecho de que un tercio de estas entidades sí contaban entre su oferta con alguna cuenta sin comisiones de mantenimiento, y no fue esta la que recomendaron (vea en la tabla las entidades con asterisco). Eso sí, también es cierto que algunas de estas cuentas “gratuitas” hubiesen requerido la operativa exclusivamente online.
• Si a usted le exigieron abrir una cuenta de soporte que solamente usa para sus fondos y le han cargado cualquier comisión de apertura o mantenimiento, no dude en reclamar pidiendo la devolución de tales comisiones que no responden a ningún servicio prestado.
¡Que se cumpla la normativa!
Comercializar fondos de inversión sin obligar a abrir una cuenta corriente parece no ser posible en la práctica. Eso sí, en caso de requerir una cuenta de soporte interna sí es posible que sea sin gasto alguno, tal y como como hacen al menos 9 entidades de las sondeadas. La actitud del resto nos parece inadmisible, por lo que desde OCU instamos a la CNMV a que haga cumplir la normativa.
