- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Invertir en los países más ricos del mundo
Invertir en los países más ricos del mundo
hace 5 meses - jueves, 5 de enero de 2023
Cómo sacar partido de las economías que más riqueza generan a nivel global
Generación de riqueza mundial por países
El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha publicado sus estadísticas sobre la generación de riqueza mundial por países (PIB) en 2022 ¿Alguna sorpresa?
Baile, poco
Las mayores economías no suelen moverse de los puestos que ocupan habitualmente. Factores determinantes de la generación de riqueza como la población, las infraestructuras, los recursos o la productividad cambian poco a medio plazo. Además, entre los países que ocupan los primeros puestos las distancias entre ellos suelen ser abismales. P.ej. los EE. UU. generaron una riqueza de algo más de 25 billones de dólares frente a los poco más de 18 de China.
• Aun así, esta vez llama la atención el avance de China en el ránking pues en el año 2000 ocupaba la sexta posición. Destacable asimismo resulta que Indonesia se haya colado en este “Top 20” tras subir desde entonces nueve escalones. Dos muestras del innegable empuje de las economías asiáticas en el largo plazo.
Su pedazo de todo
En su conjunto EE. UU., China y la UE generan alrededor del 60% de la riqueza del mundo. Y son economías para tener muy en cuenta en cualquier distribución territorial de toda cartera de inversión.
• El crecimiento del PIB fluctúa según los ciclos económicos, pero a pesar de sus altibajos, la globalización ha hecho que cada vez sea más difícil encontrar economías descompasadas. Si la economía mundial se frena, es difícil encontrar países con fuerte crecimiento y hay que hacer encaje de bolillos para dar con las teclas ganadoras. Nuestras previsiones apuntan a que en 2023 habrá algunas economías en recesión (en rojo en la tabla), pero el mundo en su conjunto crecerá, por lo que otras (en verde) pudieran ser las que tengan un crecimiento por encima de la media.
• Si usted quiere apostar por la economía mundial en su conjunto puede hacerlo con un fondo de acciones global, como los que aparecen en nuestro comparador de fondos. En aquellos de gestión activa, su resultado dependerá de la marcha de los mercados, pero también del acierto de su gestor. Y si no quiere depender tanto de su acierto, siempre puede decantarse por la gestión pasiva pero aquí debe tener cuidado, pues los fondos globales, aunque sean de gestión pasiva, no siempre son fiel reflejo de la economía global sino del índice al que remedan. P.ej. el MSCI World, que nació en 1986 como representación de las bolsas de los países desarrollados, da un gran peso a los EE. UU. y apenas un 1% a China. Preferimos un fondo como el Beka Optima Global (ES0114289004) que en su parte pasiva replica la economía global en función de su PIB.
Beka Optima Global: 107,08 EUR.