- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Fondos de acciones chinas: subida del 25% en tres meses
Análisis
Fondos de acciones chinas: subida del 25% en tres meses
hace 4 meses - lunes, 23 de enero de 2023
Los fondos de acciones chinas son dispares y hay que tener tino para elegir el adecuado. Se lo explicamos.

Cómo invertir en el crecimiento del gigante chino.
Para invertir en acciones chinas
Tras tocar fondo a finales de octubre la bolsa china está experimentando uno de los mejores comportamientos del globo del trimestre, y razones para ello no le faltan. A pesar del rebote, seguir apostando por ella a través de fondos de inversión nos parece muy razonable. Ahora bien, se trata de un mercado complejo en el que podríamos diferenciar dos grandes bloques. Por un lado, los fondos que invierten en exclusiva en la China continental. Es decir, en las acciones tipo A (el productor de licores Kweichow Moutai, el banco China Merchants Bank o la aseguradora Ping An Insurance están entre las principales posiciones); compañías domésticas ligadas al ánimo del inversor local, que cotizan en las bolsas de Shanghái y Shenzhen. Y por otro, los fondos que abren más la mano y dan cabida a las acciones chinas más internacionales, generalmente más grandes y que cotizan fuera de China como Tencent Holdings, Alibaba, Meituan, JD. Com, Netease o Pindouduo.
¿Qué fondo escoger?
Echando la vista atrás la apuesta por la China continental ha sido más rentable en el último lustro, +3,8% anual frente al -3,9% de la cotizada internacionalmente. De ahí, que sean tres excelentes fondos de gestión activa que centran su apuesta en las acciones tipo A los que lideran, con bastante ventaja, el palmarés del quinquenio. Pero tras la corrección de las segundas (hasta octubre pasado), las valoraciones de una y otra son similares y, de hecho, en el último trimestre han sido las internacionales las mejor paradas… sin que veamos razones para que deje de ser así en el corto plazo. Algo de lo que ya nos hacíamos eco en nuestro último análisis, cuando recomendábamos el JPM China o el FSSA China Growth.
• Nuestro consejo no cambia. Para invertir en acciones chinas los fondos anteriores, que cubren todo el espectro de acciones chinas (un tercio a la China continental y el resto a las más internacionales), son la mejor opción y a los que debiera dedicar el mayor peso en su apuesta por China. Pero dada la complejidad de este mercado, no nos parece mala idea tener más fondos dentro de esta categoría, puede mantener el Schroder ISF China A en su clase C (LU1713307699), decantado por las acciones continentales o el Xtrackers FTSE 50 China un ETF que apuesta por la China internacional.
Mejores fondos de acciones chinas (20/01/23) |
|||
---|---|---|---|
Nombre |
Rendimiento anual |
Rdto. 3 meses |
|
5 años |
1 año |
||
Schroder ISF China A |
+9,3% |
-13,7% |
+9,9% |
Allianz China A Shares AT |
+8,4% |
-23,6% |
+3,4% |
AS SICAV China A Shares |
+7,6% |
-9,1% |
+15,0% |
JPM China |
+4,9% |
-12,9% |
+25,2% |
iShares MSCI China A |
+4,6% |
-12,6% |
+6,0% |
FSSA China Growth I |
+4,6% |
-7,7% |
+23,6% |
Allianz All China Equity AT |
+4,1% |
-18,7% |
+14,1% |
Xtrackers Harvest China A-H 50 |
+3,0% |
-9,4% |
+11,8% |
BNPP China CC |
+2,4% |
-17,1% |
+23,1% |
Xtrackers Harvest CSI300 |
+1,9% |
-13,8% |
+8,1% |
SISF Hong Kong Equity |
+1,9% |
-2,7% |
+23,4% |
FF China Focus |
+1,3% |
+7,1% |
+21,4% |
Xtrackers MSCI China ETF |
-2,1% |
-10,4% |
+26,4% |
Pictet China Index |
-2,4% |
-12,3% |
+24,2% |
Xtrackers FTSE 50 China |
-4,4% |
-11,4% |
+26,3% |
En cursiva los ETF. En negrita los fondos que invierten solo en acciones tipo A de la China continental. |