Fondos con objetivo de rentabilidad, ¿con pérdidas?
Análisis
Fondos con objetivo de rentabilidad, ¿con pérdidas?
No cometa ahora el error de salirse de alguno de fondos objetivo de rentabilidad, si los tiene.
Publicado el 30 enero 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
No cometa ahora el error de salirse de alguno de fondos objetivo de rentabilidad, si los tiene.
No han sido pocos los que buscando algo seguro han comprado uno de estos fondos y se lamentan ahora.
El problema no es el fondo
Vaya por delante que la idea de los fondos de renta fija con objetivo de rentabilidad nos parece buena. Son fondos que se fijan un objetivo de rentabilidad a un plazo de tiempo concreto.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Vaya por delante que la idea de los fondos de renta fija con objetivo de rentabilidad nos parece buena. Son fondos que se fijan un objetivo de rentabilidad a un plazo de tiempo concreto. Para conseguirlo invierten el dinero del fondo en una cartera de bonos con vencimiento en ese momento que no varían hasta entonces. Si no modifican tal estrategia, ni los bonos impagan (probabilidad muy remota si de bonos del Tesoro hablamos), el inversor debe esperar una rentabilidad equivalente a la de los bonos que tiene en cartera menos los gastos anuales. Así, por ejemplo, en el análisis que de esta categoría hicimos en agosto pasado ya le informamos que podía esperar entre un 1,5% y un 2,5% anual medio, según si su objetivo estuviese más o menos cerca en el tiempo y cobrase más o menos comisiones… siempre que los mantuviera hasta el fin del periodo objetivo. Lo que no nos parece tan buena idea es que sus comercializadores no advirtieran de que ni son fondos garantizados, ni están inmunizados contra las variaciones de tipos que pueden hacer caer el precio de las obligaciones hasta entonces. Así, en 2022 acumularon pérdidas del 7,2% de media. Incluso alguno rondó el -13%.
No cometa el error de salirse
Si invirtió en ellos, no cometa ahora el error de salirse. Primero, porque las caídas de valor en 2022 lo que han hecho es igualar el rendimiento que puede esperar ahora de ese fondo al de un fondo nuevo con mayores tipos. Es decir, si faltan 3 años y ha caído un 6% es porque puede esperar un 2% más cada año hasta entonces (respecto a su valor liquidativo actual); siempre y cuando mantengan su cartera intacta hasta el vencimiento. Y segundo, porque si reembolsa sus participaciones, es más que probable que le cobren una comisión de reembolso que puede llegar alcanzar un 5%, que entonces sí le afee la operación. Eso sí, si hay ventanas de reembolso sin castigo puede aprovechar para vender y sacar a la luz una minusvalía fiscal para luego reinvertir su dinero donde le plazca.
Fondos objetivo de rentabilidad (27/01/23)
Nombre del fondo (ISIN)
Rentabilidad en:
TER
6 meses
2022
CaixaBank Rentas Euribor (ES0180964001)
0,3%
-1,2%
0,51%
Santander Horizonte 2027 (ES0175013004)
-1,5%
-12,7%
0,25%
Santander Horizonte 2027 2 (ES0176940007)
-1,4%
-13%
0,25%
Santander Horizonte 2026 2 (ES0175011008)
-1,9%
-12,2%
0,26%
Santander Cumbre 2027 Plus (ES0174685000)
-1,8%
n.d.
0,56%
Caixabank Rentas Euribor 2 (ES0137508000)
-1,8%
-2,8%
0,37%
Kutxabank RF Horizonte 16 (ES0148899000)
-1,4%
n.d.
0,61%
Santander Horizonte 2027 3 (ES0176941005)
-1,8%
n.d.
0,55%
n.d.: no disponible. TER: gastos totales del fondo en un año.