Absorción del Metavalor Internacional, ¿qué hacer?

Qué hacer ante la absorción del Metavalor Internacional por parte del Meta América.
Qué hacer ante la absorción del Metavalor Internacional por parte del Meta América.
El fondo Metavalor Internacional será absorbido por el fondo Meta América. Es decir, un fondo de acciones diversificadas internacionalmente, con una cartera de inversión repartida entre la región americana (34%), europea (36%) y otras (10%), será absorbido por otro fondo de acciones principalmente americanas: EE.UU. (78%) y Canadá (17%). A pesar de que Meta América sea el fondo absorbente - lo que le permite conservar el histórico de resultados obtenido en América – el fondo resultante adoptará el nombre del fondo absorbido, por lo que, tras la fusión, el nuevo fondo se denominará Metavalor Internacional.
Como resultado de la fusión, los partícipes del Metavalor Internacional experimentarán un cambio en la política inversora y en las comisiones, que pasarán de fijas a una combinación de fijas y variables. Del 1,82% anual fijo que pagaban por comisiones de gestión y depósito pasarán a pagar un 1,43% fijo, coste algo inferior… siempre que no entre en juego la comisión de éxito de este fondo. Y es que además del fijo, el Meta América carga con un 9% aplicado sobre el exceso del 5% de rentabilidad, de esta forma, siempre que el fondo sobrepase ese 5% se empezará a pagar comisión variable y si pasa del 9,4% de rentabilidad, se terminará pagando algo más que con el sistema de comisiones anteriores.
El Metavalor internacional no tiene comisión de reembolso por lo que si a usted no le convence este cambio de política inversora puede ordenar sin coste alguno un reembolso (si tiene pérdidas las sacará a la luz fiscalmente) o un traspaso (si tiene ganancias no las sacará a ojos del fisco) hacia el fondo que mejor le convenga.
HERRAMIENTA | Busque y compare los mejores fondos de cada categoría en nuestro selector
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...