- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Energías verdes, una apuesta rentable
Energías verdes, una apuesta rentable
hace un año - miércoles, 31 de agosto de 2022
Cómo le ha ido a nuestra apuesta por las energías limpias en los últimos tres. Qué hacer ahora con esta inversión.
Alerta energética
En los últimos años Europa se ha embarcado en un ambicioso proceso de transformación energética, en la que las energías renovables (solar, eólica…) llevan la voz cantante. La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania no ha hecho sino ahondar en la necesidad de acelerar el proceso. Las restricciones al consumo energético se extienden por el viejo continente y el precio del gas se ha cuadruplicado en el último año augurando un duro invierno.
Las energías alternativas vuelven a estar por tanto en el punto de mira de los inversores. Algo de lo que ya advertimos en el dossier de nuestra revista mensual de junio (descárguese aquí la revista en pdf )y que se ve reflejado en el buen comportamiento acumulado por el sector, especialmente en los últimos meses. Así p.ej., en el último año, el sector gana un 16,3% frente al +1,9% de la bolsa mundial o el -9,4% de la española.
Energías alternativas en auge
Los planes para avanzar en la transformación energética y la necesidad de abandonar los combustibles fósiles para así luchar contra el efecto invernadero incentiva las grandes inversiones en el desarrollo de energías alternativas tanto en Europa como en EE.UU. El sector de las renovables sigue cotizando a múltiplos elevados respecto al conjunto de las bolsas: PER 2023 de 21,8 vs 14,5 para las bolsas mundiales; ratio precio/valor contable de 1,9 vs 1,1. Aunque no es un sector exento de riesgos (alta dependencia de la regulación, aumento de los costes de las materias primas), la apuesta nos sigue pareciendo interesante a largo plazo.
¿Dónde invertir?
· Si quiere apostar por las compañías que generan, explotan o promueven las energías limpias de forma diversificada, el ETF iShares Global Clean Energy nos parece el mejor instrumento para hacerlo. Este ETF de gestión pasiva replica el índice S&P Global Clean Energy, forma parte de la cartera Experto en acciones con un peso actual del 4,2%y se ha anotado un 20,8% en los últimos tres meses (+25,4% anual a 5 años). Opte por la versión de acumulación (IE000U58J0M1) que puede comprar en la Bolsa de París.
· Otra alternativa interesante es el fondo RobecoSAM Smart Energy (LU2145462300) que destina buena parte de su cartera a empresas presentes en este sector y que se anota un 5,4% en los últimos tres meses (+19,6% anual a 5 años). Está disponible desde 1.000 euros en el Supermercado de Fondos OCU (914 899 091) o bien puede optar por la clase limpia (clase F), con menos gastos, en EBN Banco (918 280 911) desde una inversión mínima de 2.500 euros.
¿Y a través de empresas concretas?
Los resultados publicados por las principales compañías del sector han estado en línea con lo esperado, pero hay que separar el grano de la paja. Mientras que los fabricantes de equipos eólicos acumulan fuertes pérdidas (Siemens Gamesa, vender), las eléctricas tradicionales con más peso en el sector (Iberdrola, conservar; Engie, conservar) se benefician de su clara apuesta por las energías renovables. Valores industriales como Air Liquide (comprar) destacan por el tirón del hidrógeno verde o por la gestión energética en el caso de Schneider Electric (comprar). Los resultados de EDP Renováveis y los de su matriz EDP, ha sorprendido positivamente (compre ambas, con momentum positivo).
ESTRATEGIAS | Composición de la cartera modelo Experto en acciones