Análisis

Con tipos en Brasil al 12,75%, ¿interesan las obligaciones brasileñas?

Las acciones brasileñas merecen un hueco en su cartera de inversión. Vea cómo invertir en la Bolsa de Sao Paulo.

Con un tipo director elevado en Brasil, las obligaciones en reales merecen la pena. Vea cómo invertir en ellas.

Publicado el  15 junio 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las acciones brasileñas merecen un hueco en su cartera de inversión. Vea cómo invertir en la Bolsa de Sao Paulo.

Con un tipo director elevado en Brasil, las obligaciones en reales merecen la pena. Vea cómo invertir en ellas.

Con un tipo director tan elevado, ¿las obligaciones en reales brasileños son atractivas?

Inflación elevada

Al igual que el resto del mundo, Brasil se enfrenta a un fuerte aumento de la inflación. Actualmente supera el 12%, frente a menos del 2% de hace dos años. Para frenar este fenómeno inflacionario, el banco central brasileño ha actuado con decisión elevando su tipo director, desde el primer trimestre de 2021, del 2% al 12,75% actual.

Flojas perspectivas económicas

Unos precios altísimos y los tipos de interés en fuerte repunte ensombrecen las perspectivas económicas de Brasil. La inversión empresarial ya se resiente, y por el lado de los hogares, la caída del poder adquisitivo y el encarecimiento del crédito terminarán por frenar su gasto en los próximos meses.

En el primer trimestre, la actividad económica de Brasil, uno de los principales países en el comercio mundial de materias primas, aumentó sin embargo un 1% gracias al auge de las exportaciones, favorecidas por la guerra en Ucrania. Los altos precios de las materias primas también apoyarán las inversiones en los sectores minero y agrícola.

Sin embargo, las elecciones presidenciales del próximo octubre constituyen una importante fuente de incertidumbre. Las últimas encuestas siguen dando vencedor al expresidente Lula frente al actual jefe de Estado Bolsonaro.

El real brasileño, de fiesta

La fuerte subida de los tipos de interés, combinado con el aumento del precio de las materias primas, beneficia al real brasileño. Los inversores aplauden la independencia del banco central que, a pesar de los problemas económicos, no ha dudado en elevar los tipos para combatir la inflación. Los brasileños tienen en efecto un doloroso recuerdo de la hiperinflación, que arruinó repetidamente la economía y empujó a millones de hogares a la pobreza.

Tras escalar un 30% desde sus mínimos de marzo pasado, el real sigue infravalorado cerca de un 11% frente al euro, aunque ahora con las subidas de tipos anunciadas en los países desarrollados no somos optimistas en que pueda seguir ganando terreno.

COMPARADOR | Busque y compare los mejores fondos de nuestra selección

VEA EL RESTO DEL ANÁLISIS Y EN QUÉ FONDO INVERTIR EN BRASIL PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión