Análisis

Sector industrial: la apuesta europea

El sector industrial empieza a mostrar signos de vitalidad y tiene mucho que decir.

El sector industrial empieza a mostrar signos de vitalidad y tiene mucho que decir.

Publicado el  26 febrero 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El sector industrial empieza a mostrar signos de vitalidad y tiene mucho que decir.

El sector industrial empieza a mostrar signos de vitalidad y tiene mucho que decir.

El sector industrial empieza a mostrar signos de vitalidad y tiene mucho que decir. Las compañías europeas son nuestras favoritas. ¿Cómo apostar por ellas?

Un sector aún con recorrido

Si durante la pandemia el sector tecnológico ha brillado con todo su esplendor y el de servicios se ha visto duramente castigado, a la chita callando, el tapado cuyos signos de vitalidad pudieran florecer en próximos meses es el sector industrial. En el último año su evolución bursátil ha sido meritoria, marcando un +9,2% a nivel global y un +7,2% en Europa. Pero puede ser en los próximos meses cuando, al calor de un relanzamiento económico despegue de verdad. Al sector industrial le queda aún mucho que ganar.

 

Resilientes

La pandemia ha favorecido a la industria a costa de los servicios. Los consumidores han gastado menos, pero parte del dinero que han dejado de gastar fuera de casa lo han destinado a reformas y bienes duraderos, y las compañías industriales han resistido relativamente bien la crisis. De hecho, el PIB (Producto Interior Bruto) de los países en cuya economía el sector industrial tiene un mayor peso se ha visto menos castigado y han aguantado mejor el empleo. Sus ventas han bajado, pero la rentabilidad obtenida ha sido aceptable y la situación financiera ha mejorado en la mayoría de ellas.
• A poco que la situación económica mejore, como esperamos a lo largo del segundo semestre, el papel jugado por los hogares está llamado a ser sustituido por el de las empresas que, gracias al crédito barato y a los planes de estímulo, deben relanzar la inversión en bienes de equipo.
• Desde Bruselas sus planes de estímulo están orientados a situar a Europa a la cabeza de nuevos sectores y nuevas tecnologías como la eficiencia energética, la movilidad o la producción y el consumo de energía no contaminante. El impacto estructural que se prevé tengan esas medidas en la industria europea a medio plazo es enorme y creemos que merece la pena hacerle un hueco en nuestras carteras.

 

Los inversores, de cabeza

Los valores tecnológicos han alcanzado valoraciones exigentes en muchos casos, por lo que los inversores buscarán acciones rezagadas en otros sectores que cuenten con buenas perspectivas. Algo que creemos no falta en la industria.
• En Europa, donde además las empresas están relativamente más baratas, se apuesta por una profunda revolución de su sector industrial, lo que generará múltiples oportunidades de negocio. Algo que nos hace decantarnos por las empresas del Viejo Continente.

Cómo abordar esta apuesta

Si desea seguir leyendo el análisis y saber qué fondos y/o ETF aconsejamos para abordar esta apuesta, pinche en el botón siguiente

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión