Abordar la inversión en ETF de forma apropiada puede llevarle a ahorrar en costes extra. Vea cómo.
Publicado el 05 enero 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Abordar la inversión en ETF de forma apropiada puede llevarle a ahorrar en costes extra. Vea cómo.
Cada vez hay más ETF mejor posicionados como alternativa para instrumentar una determinada apuesta. Pero cuidado, el rendimiento final dependerá de cómo aborde esta inversión.
Que los ETF o fondos cotizados están ganando protagonismo frente a los fondos tradicionales está fuera de toda duda. De hecho, basta con echar un vistazo a nuestras tablas de fondos para comprobarlo: mientras que hace unos años los ETF tenían un peso muy residual, ahora ya representan casi uno de cada tres fondos de los que en ellas aparecen, y en algunas de las categorías son de las mejores opciones para abordarlas. Su tarjeta de presentación pasa por la fiabilidad que da el saber que su comportamiento va a ser similar al mercado que le sirve de referencia y por unos costes de gestión muy reducidos.
• Ahora bien, mucho cuidado con lo que a este último punto se refiere. Al tratarse de fondos cotizados, sus participaciones se negocian en Bolsa en tiempo real, igual que las acciones, y será allí donde usted habrá de comprarlas (y venderlas) al precio al que coticen en cada momento a través de un intermediario bursátil. Una operativa que conllevará una serie de costes “extra” frente a los de los fondos tradicionales y que podrían suponer un bocado bien grande a sus rendimientos de no abordar la inversión a través de ETF de una manera apropiada. Le damos una serie de trucos para asegurarse el éxito en esta tarea.
Evite los gastos de custodia
El de custodia, un gasto que su intermediario puede cobrarle durante todo el tiempo que mantenga su ETF, es de los que más podrían penalizarle. No solo por su carácter recurrente, sino también por los elevados emolumentos de algunas entidades de cabecera. Y es que si bien la estructura de estas tarifas es muy variada y depende de cada intermediario, en algunos casos puede llegar a ser un verdadero “atraco a mano armada”. Eso sucede cuando le cobran, y mucho, por cada ETF en el que invierta, como el Santander, Bankia, CaixaBank, Sabadell o BBVA. La ya de por sí elevada comisión de custodia (entre el 0,8 y el 1% anual) se multiplica para inversiones reducidas en las que entran en juego los mínimos: p.ej. hasta un 4 y un 6% anual para inversiones de 1.000 euros. Algo totalmente desorbitado.
• Por suerte, hay entidades que no le cobrarán comisión de custodia (GPM, ClickTrade, DeGiro o ActivoTrade). Singular Bank tiene una tarifa sin custodia y otra que sí cobra por ello, pero el cálculo de esta comisión lo hace por cartera, no por valor. De ahí que, si bien la custodia para un solo ETF podría resultar elevada, se mitigaría bastante de contar con varios ETF, al dividirse entre todos.
Para conocer el resto de trucos y nuestros consejos sobre cómo abordar la inversión en ETF pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡