Energías renovables en Estados Unidos: cómo les irá con Biden
Cómo afectará la llegada de Joe Biden al sector de energías renovables en EE.UU.
Inversión en infraestructuras
Entre las medidas ya anunciadas por Joe Biden destaca una ola de inversiones de unos 2 billones de dólares, especialmente, en energías verdes. El debate sobre la financiación de estos estímulos es de suma importancia. La razón por la que los precios de las acciones estadounidenses alcanzan niveles elevados es, en parte, porque los rendimientos de las obligaciones son muy bajos. Y con los bancos centrales decididos a que esta situación perdure, las obligaciones tienen un interés limitado para los inversores. La avalancha de estímulos debería impulsar el crecimiento económico y los beneficios empresariales, algo beneficioso para las acciones. Pero si la carga fiscal sobre las empresas aumenta y, al mismo tiempo, el aumento de la deuda que se avecina hace subir el interés de las obligaciones (aumentando así su atractivo), las bolsas se verán presionadas para justificar los altos precios actuales.
Prioridad a la energía verde
Al igual que la UE, Joe Biden aspira a convertir a EE.UU. en un país de cero emisiones para el año 2050. Este plan de inversiones afecta a diversos sectores, como carreteras, redes eléctricas y producción de energía verde. En bolsa, este sector se beneficia de la prolongación de las ayudas públicas y de energías cada vez más competitivas. El tema medioambiental puede ser una de las tendencias subyacentes para los próximos años, especialmente si, como anuncian los expertos, el precio de estas nuevas energías sigue bajando y la demanda aumenta.
Para ver el resto del análisis y los consejos para invertir en energías renovables en EE.UU., pinche en el botón siguiente.