Análisis

Los mejores y peores fondos de noviembre

Descubra los fondos que mejor y peor se comportaron en diciembre

Descubra los fondos que mejor y peor se comportaron en diciembre

Publicado el  15 diciembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Descubra los fondos que mejor y peor se comportaron en diciembre

Descubra los fondos que mejor y peor se comportaron en diciembre

Las bolsas repuntaron con fuerza en noviembre, de ahí que entre los fondos de acciones luciera un verde intenso ese mes.

Los fondos de acciones, de enhorabuena 

En noviembre las bolsas mundiales tiraron al alza y se anotaron ganancias cercanas al 10%. Una tendencia que han aprovechado fondos de acciones globales como el T Rowe Gbl Growth A USD (+12,1%). También mejoraron este rendimiento el Metavalor Dividendo (+12,1%) y el Beka Optima Global (+11,5%).
• Las acciones de la zona euro, presentes en nuestras tres carteras mixtas, lo hicieron incluso mejor (+16,9%). Rentabilidades bien replicadas por dos excelentes ETF, como son el UBS MSCI EMU Responsible U (+17,6%) y el Lyxor Core EURO STOXX 300 (+17%). El mercado británico también dio alegrías y subió un 13,2%: el ETF SPDR FTSE UK All Share (+13,3%) se comportó de forma similar y el fondo Threadneedle UK Eq. Income AE (+16,3%) registró mayores ganancias. Entre las acciones suizas, el Axa WF Framlington Switzerland se anotó un +8,5%. En los mercados escandinavos destacaron las acciones noruegas (+19,6%) y las suecas (+12,6%), con el fondo Nordea 1 Norwegian Eq. BP (+22,9%) a la cabeza. Al otro lado del charco, las acciones estadounidenses (+9%) y canadienses (+11,1%) también subieron, siendo el MS INVF US Growth A (+15,2%) y el Xtrackers MSCI Canada (+10,8%) los que mejor lo hicieron. En lo más alto del palmarés se encuentran los fondos de acciones españolas gracias a la subida del 23,4% del mercado nacional.

 

CONSULTE LA FICHA DETALLADA DE CADA FONDO DE NUESTRA SELECCIÓN A TRAVÉS DEL COMPARADOR DE FONDOS

 

Desplome del oro

El metal amarillo cayó cerca de un 9% en noviembre, de ahí que los ETF que replican su evolución como el WisdomTree cayeran en porcentaje similar. Pero peor le fue al sector de minas de oro que, pese al repunte bursátil generalizado, se dejó un -9,8% en el mes, de ahí que los fondos de la categoría fueran los que más cayeran. El sector financiero repuntó un 14,8%, materializando buenos resultados para fondos como el FF Global Financial Serv A (+16,8%). El sector energético también dio un paso al frente (+13%), y mucho mejor lo hicieron fondos excelentes como el SPDR MSCI World Energy ETF (+25,8%) o el Ibercaja Petroquimico A (+21,6%).

 

El dólar USD retrocede

En general, los tipos de interés tiraron al alza en noviembre, lo que mermó el precio de las obligaciones y, por consiguiente, de los fondos de obligaciones globales como el ETF iShares Global Gov Bd (-1,4%). Por otro lado, el desplome de dólar USD frente al euro (-2,6%) pasó factura a los fondos de obligaciones estadounidenses, como el iShares $ Treasury Bd 20+yr (-1,4%). Justo lo contrario a lo acaecido con la corona noruega (+5,1%), de la que sacó partido el Nordea 1 Norwegian Bond (+4,4%).

CONSULTE NUESTRAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión