- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Brexit, divorcio a la inglesa
Brexit, divorcio a la inglesa
hace 2 años - lunes, 21 de diciembre de 2020Negociaciones interminables
Desde la sorprendente victoria del Leave con el 51,89% de los votos, la preparación de la salida del Reino Unido de la UE ha dado lugar a un proceso lento y caótico. Y a una semana de la fecha límite, las futuras relaciones comerciales son aún inciertas. Exista o no acuerdo finalmente el 31 de diciembre, el Reino Unido dejará la UE y el 2021 será sin duda un año difícil.
Daño irreparable
Debido a la falta de acuerdo entre Londres y Bruselas, el Brexit se ha visto varias veces pospuesto, antes de hacerse oficial el 1 de febrero de 2020, pero con un período transitorio donde nada cambiaba hasta el 31 de diciembre. La incertidumbre ha perturbado la actividad económica y ha acabado por reducir las perspectivas. Las empresas han pospuesto sus inversiones o las han realizado en otro país, lo que tendrá un impacto a largo plazo, sobre todo ahora que el covid-19 complica aún más las cosas.
Una crisis de más
Debilitada por el Brexit, la economía británica sufre por la pandemia más que el resto de Europa. Pese al rebote del tercer trimestre, el PIB cae aún un 9,6% anual, frente al -4,3% en la UE. El temor a un Brexit sin acuerdo ha impulsado el consumo. Temiendo la escasez de alimentos o un aumento de precios a principios de 2021, los hogares británicos se abastecen de productos europeos. Pero al igual que en 2019, el efecto contrario (frenazo del consumo) se producirá el próximo año. No será hasta 2023 cuando el PIB recupere su nivel de finales de 2019. Y el Brexit penalizará de forma duradera el desarrollo económico.
Una economía debilitada
Vea el resto del análisis y nuestras recomendaciones sobre las acciones británicas pinchando en el botón siguiente.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión