- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- ¿Un ETF puede hacerlo mal?
¿Un ETF puede hacerlo mal?
hace 2 años - viernes, 27 de noviembre de 2020El caso del ETF WisdomTree Gold
"Invertí hace un año en el ETF Wisdom-Tree Gold, un fondo que replica la evolución del precio del oro, pero no entiendo por qué lo está haciendo mucho peor que el resto de ETF de oro ¿Cómo es esto posible?"
En efecto, el WisdomTree Gold (GB00B15KXX56) ha obtenido un rendimiento claramente inferior al resto de fondos cotizados en oro. Mientras que el precio del oro ha subido alrededor de un 19% en los últimos doces meses y el valor liquidativo de algunos ETF que replican su evolución como el Invesco Physical Gold ETC (IE00B579F325) o el ETF Xetra Gold (DE000A0S9GB0) se ha revalorizado un +18,7% y un +18,3% respectivamente -algo razonable una vez descontados los gastos de gestión-, el del fondo que usted compró ha subido un 14%. Una rentabilidad bruta que, sin ser mala, se queda un 5% por debajo de su referencia a la que en teoría fielmente replica. Y echando la vista más atrás el panorama no es mucho mejor pues el rendimiento medio anual de este ETF en los últimos cinco años ha rondado el 7% frente al 9,4% de su referencia.
• En su caso, que ha invertido en un ETF que replica el precio del oro, es normal que no le encuentre explicación, pero sí la tiene una vez que conozca cómo lo hace.
Una réplica con derivados…
Al contrario de otros ETF, como los mencionados, cuya réplica es física -es decir, compran lingotes de oro y los guardan en una cámara acorazada-, el WisdomTree Gold es un ETF sintético que invierte en el metal amarillo a través de instrumentos derivados (opciones, futuros...).
Estos contratos de futuros en los que invierten los ETF sintéticos permiten la negociación (compra o venta) de una cierta cantidad de oro en una fecha y a un precio predeterminados. Pero el objetivo en estos casos no es entregar o recibir el oro, sino mantener sus posiciones cuando el contrato termine ¿Cómo? Suscribiendo un nuevo contra-to con una fecha de vencimiento posterior en el siguiente vencimiento. Esto se conoce como “roll forward”. El ETF va reflejando teóricamente así la cotización del oro.
… que termina no replicando
Esta técnica de réplica sintética lleva implícito un coste de "contango". Y es que el precio del oro futuro que en realidad se compra es superior al del precio al contado del bien que en teoría refleja (precio spot). Lo cual es lógico en un mercado en el que se espera una revalorización de dicho bien y en el que intervienen otros intermediarios que quieren sacar su tajada. Mes tras mes, el arbitraje de contratos contra otros contratos con un vencimiento más largo va limando el rendimiento y termina proporcionando un rendimiento menor.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión