Análisis

Los mejores y peores fondos de octubre

Publicado el   17 noviembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En octubre, las bolsas en general volvieron a teñirse de rojo, aunque no con la misma intensidad. Un mes en el que el coronavirus pasó una cara factura al sector farmacéutico.

Las Bolsas cierran el mes en rojo

En octubre, las bolsas mundiales siguieron sufriendo pérdidas con un retroceso del -2,4%, arrastrando consigo a varios fondos excelentes de acciones globales como el MS INVF Global Opportunity (-2,4%) o el T Rowe Global Focused Growth Equity Q EUR Acc (-2,9%) y reinando el rojo entre los demás fondos de esta categoría. 

• Las acciones de la zona euro, presentes en nuestras tres carteras mixtas, acentuaron las caídas (-4,7%). En líneas generales, los fondos de la categoría salieron mal parados con rentabilidades negativas de más del 5%, como el UBS - MSCI EMU Soc Responsible U ETF (EUR) Ad (-6,5%).

• Las acciones británicas tampoco levantaron cabeza y en octubre cedieron un -2,9%, pérdida que fue amplificada por fondos como el iShares CoreFTSE 100 UCITS ETF GBP(Acc) (-4,1%) o el Threadneedle (Lux)-UK Equity Income AE (-4,6%).

• Al otro lado del Atlántico, tanto las acciones estadounidenses como las canadienses recularon en la misma proporción (-1,7%), y solo se libró de los números rojos el ETF SPDR S&P US Dividend Aristocrats (+0,6%).

• Las acciones españolas también naufragaron ( -3,8%) y uno de los fondos de la categoría que menos pérdidas registró fue el Metavalor (-1,4%). 

• En los mercados emergentes, como en botica, hubo de todo. Las acciones indonesias lideraron las ganancias(+8%), posicionando sus dos fondos en lo más alto del palmarés. En cambio, las acciones rusas cedieron en octubre un -7,5% arrastrando al Amundi Funds Russian Equity - A EUR C (-6,6%).

CONSULTE LA FICHA DETALLADA DE CADA FONDO DE NUESTRA SELECCIÓN A TRAVÉS DEL COMPARADOR DE FONDOS

El coronavirus se ceba con el sector farmacéutico

El sector farmacéutico y de biotecnología fue uno de los más castigados en el mes (-6%), entre otras razones, por la segunda ola del coronavirus. No obstante, algunos fondos lograron amortiguar algo el golpe como el Polar Capital Biotechnology R (-1,1%). El sector energético siguió cuesta abajo (-4%) y el de la minería de oro no fue una excepción (-3,3%). 

 

Tipos menguantes

Los tipos de interés siguieron cediendo terreno durante el mes de octubre, haciendo subir el precio de las obligaciones. Por ello, el fondo de obligaciones globales iShares Global Gov Bd (+0,4%) logró salir airoso en el mes. Por su parte, a pesar de que el dólar USD siguió revalorizándose frente al euro (+0,7%), los fondos de obligaciones estadounidenses se encaminaron en dirección contraria: el iShares $ Treasury Bd 20+yr cedió un -2,5% y el Lyxor iBoxx $ Treasuries 10Y+ un -2,4%.

CONSULTE NUESTRAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

 




Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión