Los brókeres más baratos para operar con ETF
Si usted sigue nuestras estrategias y recomendaciones a través de ETF, también tendrá que considerar los gastos que le supondrá tenerlos en cartera.
Los gastos de tener ETF en cartera
Si usted mantiene una cartera de acciones, sin duda ya sabrá que, además de las comisiones por la compraventa de valores, su intermediario también le cobrará cada año por la custodia de esas acciones y por el cobro de dividendos cuando proceda. Y a ello habrá que añadir otros gastos que algunos se sacan de la manga como p.ej. por splits, entrega de acciones… Está claro que elegir un intermediario con costes ajustados le permitirá ahorrarse a la larga miles de euros, vea nuestro análisis Los brókeres más baratos para operar con acciones.
Pues bien, puede que usted sea de aquellos que siguen nuestras estrategias y recomendaciones a través de ETF. Si es así, a sabiendas de que estos instrumentos financieros se compran en la Bolsa donde coticen, que no suele ser la española, también tendrá que considerar los gastos que le supondrá tenerlos en cartera. Tanto los de compra y venta, como los de custodia y dividendos. Hemos calculado en la tabla los gastos que supondría construir y mantener dos carteras de ETF durante cinco años y venderlos al finalizar ese periodo. Ambas carteras contienen 8 ETF pero los importes son diferentes: una de 120.000 euros (15.000 euros de media en cada ETF) y otra de 30.000 (3.750 de media). Hemos supuesto que todas las operaciones se realizan por el canal más barato, internet, en el Xetra alemán y que todos los ETF cotizan en euros.
Las tradicionales, las más caras• A medida que el importe a invertir se reduce, el peso de los gastos aumenta.
– Así, en el caso de la cartera grande, el intermediario más barato nos costaría 184 euros, esto es un 0,15% en total (0,031% medio anual). En el caso de la cartera más pequeña, el importe sería de 80 euros en el broker más barato, casi el doble sobre el total: un 0,27% (un 0,053% medio anual).
– En el caso de los más caros, el importe llegaría en el caso de la cartera de 120.000 euros, a los 9.576 euros, un 7,9% sobre el total (un 1,59% medio anual). Y en el de la cartera más pequeña el coste sería de 3.934 euros, el 13,1% del total (2,6% medio anual).
Las entidades tradicionales son también las más caras con independencia del canal con el que se opere. Si usted tiene acciones en alguna de ellas, calcule lo que se ahorraría por tener sus acciones depositadas en otra entidad y sopese si le merece la pena traspasar su cartera hacia otra que cobre menos. Para ello debe tener en cuenta las comisiones de salida que le cobrará su entidad de origen.
• Si busca una entidad con comisiones comedidas, variedad de productos y canales para operar, con protección por parte del fondo de garantía español y con contratos revisados por OCU, Singular Bank es nuestra recomendación. Además ofrece la posibilidad de contratar también la cuenta sin custodia para aquellas acciones o ETF que se piensen mantener a largo plazo
Es una de nuestras ventajas negociadas para socios de OCU. Además de unas comisiones razonables (no cobra por los dividendos, ni por las transferencias de efectivo y sus tarifas son muy económicas para importes bajos en compraventas del mercado español), no pagará comisiones de custodia por su cartera durante el primer año desde la apertura de la cuenta. A todo ello se suma el servicio de mediación en caso de conflicto a través de nuestra asesoría y unos contratos revisados por nuestra organización. Más información en www.singularbank.es (902 888 888 / 914 899 091).