Mejores y peores fondos en septiembre
Los fondos con más éxito no son necesariamente los mejores.
Fondos de acciones
En septiembre, las bolsas mundiales perdieron parte de la rentabilidad obtenida durante el verano, retrocediendo un 0,8% en euros. Sin embargo, fondos excelentes de acciones globales como el MS INVF Global Opportunity (+2,2%) o el T Rowe Global Focused Growth Equity Q EUR Acc (+1%) no sucumbieron ante esas caídas y lograron una rentabilidad modesta pero positiva.
• Las acciones de la zona euro, presentes en nuestras carteras mixtas, han seguido la misma tendencia (-1,4%). No se salva ningún fondo de la categoría, pero el que mejor lo ha hecho es el SPDR Euro Stoxx Low Volatility UCITS ETF (-0,1%). Las acciones británicas se vieron más golpeadas al final del verano al haber tenido pérdidas del 3,1% en sólo un mes, replicadas por el iShares CoreFTSE 100 UCITS ETF GBP(Acc) (-3%) y algo mejoradas por el Threadneedle (Lux)-UK Equity Income AE (-2,6%). En los mercados escandinavos se ha repartido una de cal y otra de arena. Así, las acciones suecas (+2,7%) acaba-ron en positivo, subida aprovechada por el iShares OMX Stockholm Capped UCITS ETF (+1,9%). En cambio, las acciones noruegas cedieron un -6,3%, perdiendo el terreno conquistado durante los meses de julio y agosto. Al otro lado del charco, tanto las acciones estadounidenses (-1,7%) como las canadienses (-2,8%) recularon. También lo hicieron las españolas (-2%), donde solo se salva el EDM Inversion R(+0,9%). Uno de los pocos mercados beneficiados este mes fue el de las acciones japonesas (+3,4%), presentes en nuestras estrategias mixtas dinámica y equilibrada a través del T Rowe Price Japanese Equity A EUR (+8%), segundo en el palmarés mensual.
• Entre los emergentes reinaron las pérdidas, aunque hay alguna excepción. Las acciones indonesias se llevaron la peor parte (vea palmarés). Por su parte, las acciones rusas tampoco salieron bien paradas (-4,4%), aunque el Amundi Funds Russian Equity - A EUR C (-3,2%) logró amortiguar algo el golpe. Las mexicanas (+2,9%), sin embargo, se libraron de la quema así como el GBM AM SICAV Mexico Fund D (+4,2%).
La biotecnología brilla
El fondo que se ha llevado la medalla de oro en el mes de septiembre invierte en el sector de la biotecnología (+3,3%), uno de los grandes beneficiados durante la pandemia y que está preparado para afrontar la segunda ola de rebrotes. En el lado opuesto se encuentra el sector energético (-3,6%), que ha sufrido grandes pérdidas debido al desplome del petróleo (-7,4%). Otro sector muy afectado en septiembre ha sido el de la minería de oro (-6,2%), haciendo que fondos como el BGF World Gold E2 EUR (-6,4%) acabaran en rojo.
Tipos ligeramente a la baja
Los tipos en general retrocedieron en septiembre, haciendo que el precio de las obligaciones tirara un poco al alza. El iShares Global Gov Bd (+2,1%) ha sabido aprovechar las oportunidades para sacar beneficio. La corona noruega se ha desplomó en el mes (-5,4%) provocando la caída de los fondos de obligaciones noruegas, como el Nordea 1 - Norwegian Short-Term Bond E EUR (-5,9%). Por su parte, las obligaciones estadounidenses cobraron impulso gracias a la revalorización del dólar frente al euro (+2%), lo que permitió al iShares $ Treasury Bond 20+yr (+3,6%) recuperar parte de las pérdidas anteriores. También destaca la subida del yen japonés (+2,5%), que se tradujo en un alza idéntica para el Pictet Short -Term Money Market JPY-R (+2,5%).
Consulte la ficha detallada de cada fondo a través del comparador de fondos
Consulte la composición actual de nuestras estrategias de inversión