Análisis

Acciones americanas, ¿cómo le afectarán las elecciones en EE.UU.?

Cómo afectarán las elecciones en EE.UU. a sus acciones norteamericanas.

Cómo afectarán las elecciones en EE.UU. a sus acciones norteamericanas.

Publicado el  22 octubre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cómo afectarán las elecciones en EE.UU. a sus acciones norteamericanas.

Cómo afectarán las elecciones en EE.UU. a sus acciones norteamericanas.

Las acciones del país del tío Sam están presente en la cartera mixta dinámica. ¿Cómo pueden afectarle los comicios que se avecinan?

Volatilidad, al alza

Independientemente del resultado, las elecciones norteamericanas van de la mano de un mayor nerviosismo en los mercados financieros. Por un lado, por saber si con ellas se pondrá fin al bloqueo político en el que Washington anda instalado y que no hace sino retrasar la tan necesaria toma de decisiones para salvaguardar una economía golpeada por la crisis actual. Por otro, por la espada de Damocles que pende sobre el reconocimiento del resultado electoral: los inversores temen un escenario que ya se vivió en el año 2000, donde la proclamación de la victoria de Bush sobre Al Gore el 7 de noviembre se retrasó oficialmente más de un mes, hasta resolverse numerosas cuestiones en los tribunales.

· Razón por la que en el corto plazo la volatilidad de las acciones yanquis, es decir, su rango de variación de precios (al alza o a la baja), podría aumentar. Ahora bien, con la vista puesta en el largo plazo la elección de un candidato u otro apenas debería tener influencia. Se lo explicamos.

A largo plazo, efecto neutro

La piedra angular del programa de Biden pasa por un plan de recuperación con gigantescas inversiones en infraestructuras. Y también en innovación, con el fin de asegurar el liderazgo tecnológico del país. Un aumento del gasto público que situaría el crecimiento por encima del 4% de media anual y permitiría crear más de 16 millones de empleos durante los próximos cuatro años. Con la creación de solo 9 millones de empleos y un crecimiento del 3%, la agenda de Trump reactivaría la economía de Estados Unidos con menor rapidez. Todo ello invita a pensar que la presidencia de Biden sentaría mejor al mercado de acciones que la de Trump. Pero el efecto negativo que para las empresas supondría el aumento de la carga impositiva prevista por el candidato demócrata volvería a equilibrar la balanza.

· La neutralidad en el largo plazo del resultado electoral para el inversor en acciones se sustenta también en la robustez de las instituciones del país, con muchas salvaguardas que en la práctica limitan el poder presidencial. EE.UU. es una de las economías más competitivas del mundo y ni siquiera el presidente puede cambiar radicalmente el contexto económico del país. 

Aproveche la oferta a continuación y pinche en el botón de más abajo para seguir leyendo el análisis y ver cómo invertir en acciones norteamericanas sin tener que hacerse socio.

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión