Análisis

¿Qué han hecho los fondos este verano?

El SA Optima Mixto  es un fondo calificado como renta fija mixta internacional que, en la práctica, se comporta como un garantizado a 5 años ligado a la bolsa siguiendo nuestra receta.

El SA Optima Mixto es un fondo calificado como renta fija mixta internacional que, en la práctica, se comporta como un garantizado a 5 años ligado a la bolsa siguiendo nuestra receta.

Publicado el  08 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El SA Optima Mixto  es un fondo calificado como renta fija mixta internacional que, en la práctica, se comporta como un garantizado a 5 años ligado a la bolsa siguiendo nuestra receta.

El SA Optima Mixto es un fondo calificado como renta fija mixta internacional que, en la práctica, se comporta como un garantizado a 5 años ligado a la bolsa siguiendo nuestra receta.

¿Qué fondos subieron y bajaron más en julio y agosto? Nuestro repaso al detalle.

El palmarés del verano

En julio y agosto las bolsas mundiales se anotaron un +4,5%, periodo en el que fondos excelentes como el MS INVF Global Opportunities (+12,1%) o el Fundsmith Feeder EUR T (+7%) hicieron las delicias de sus partícipes.
• Las acciones de la zona euro subieron algo menos (+2,4%). Un muy buen fondo como el DPAM INVEST Euroland B (+2,9%) lidera las ganancias. Al igual que las acciones británicas, que limitaron la subida al 0,9%, duplicadas por el Threadneedle UK Equity Income AE (+1,6%) o el UBS MSCI UK(+1,7%). Por su parte, los mercados escandinavos vivieron un dulce verano, de ahí las ganancias de las acciones suecas (+9,1%) y de las noruegas (+12,9%), Al otro lado del Atlántico, las acciones estadounidenses (+6,8%) y canadienses (+5,1%) también tiraron al alza. No así las japonesas (-0,5%), la excepción a unos mercados desarrollados en verde junto a las españolas (-0,8%),
• En cambio, entre los emergentes reinaron las pérdidas, con las acciones turcas llevándose la peor parte. También cayeron las acciones rusas (-5,1%) o las mexicanas (-1,2%), dos apuestas que seguimos viendo interesantes para ciertos perfiles a través de fondos como el DWS Russia (+2,4%), que dio la vuelta a las pérdidas, o el iShares MSCI México (0%), que las contuvo.

Recuerde que puede consultar la ficha detallada de cada uno de los fondos citados en este artículo en el comparador de fondos

La plata, disparada

Los ETF que invierten en plata fueron los triunfadores de estos dos meses   El oro subió mucho menos (+3,6%), pero también sirvió de palanca para fondos de minas de oro como el VanEck Junior Gold Miners (+14,5%). Los ETF que invierten en el metal amarillo se conformaron con ganancias menores, como el Invesco Physical Gold (+3,9%).  

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión