Fondos de inversión: ojo a la hora de corte
Publicado el 24 septiembre 2020En primer lugar, el valor liquidativo
El valor liquidativo (VL) es el precio de cada una de las participaciones de un fondo de inversión en un momento determinado. Para calcularlo, la gestora divide el patrimonio total del fondo en un momento determinado (lo normal es que lo haga diariamente una vez hayan cerrado los mercados en los que invierte el fondo) entre el número de participaciones en circulación.La orden entra en la gestora…
Si usted decide dar hoy p.ej. una orden de compra de un fondo en el que ha comprobado que la gestora aplica el VL del mismo día de la orden y cree que se le aplicará el VL de hoy… ¡tenga cuidado! Tenga en cuenta que las gestoras tienen fijada una hora concreta del día a partir de la cual se considera que las órdenes recibidas han entrado al día siguiente y, por tanto, siguiendo el ejemplo, se les aplicará el VL del siguiente día hábil. Es la hora de corte.• En otras palabras, si la hora de corte de un fondo es las 17:00 h, la gestora considerará que han entrado ese día todas las órdenes recibidas antes de las 17:00. Todas las órdenes realizadas después de esa hora, se consideran da-das el siguiente día hábil.
… según la pase el comercializador
Cuando se opera con fondos, sobre todo con extranjeros, se suele hacer a través de algún comercializador. Pues bien también estos tienen establecida una hora de corte a partir de la cual dejan de enviar las órdenes que han recibido a las gestoras durante ese día. Por tanto, hay que tener en cuenta ambas horas de corte cuando se opere con fondos. Y es que si usted quiere que su orden entre a la gestora hoy, deberá darla con la antelación suficiente para que el comercializador pueda enviar su orden a la gestora a tiempo y que no se pase la hora límite. Esto es importante porque de entrar hoy la orden o al día siguiente puede obtener resultados muy diferentes.• La cosa se complica aún más. Cada comercializador puede pactar con la gestora una hora de corte determinada para que le envíen las ordenes de un fondo en concreto. Por todo esto hay que tener muy en cuenta el momento del día en el que ese comercializador fije la hora de corte para ese fondo… que puede ser distinto al de otro.
• Y más vale estar prevenidos en un contexto de alta volatilidad como el actual en el que nos podemos encontrar con fuertes variaciones de esos valores liquidativos de un día para otro. Además, en el caso de los fondos, al no poder fijar un precio límite en las órdenes de compra o venta -al contrario de lo que sucede con los ETF- el resultado será que se adquirirán más o menos participaciones en la compra y más o menos valor en la venta.