¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Herramientas Acciones
  • Sus primeros pasos en Bolsa
  • Sus primeros pasos en Bolsa
Artículo

Sus primeros pasos en Bolsa

hace un año - viernes, 16 de abril de 2021
Antes de aventurarse en el siempre complicado mundo de la inversión bursátil, vea las recomendaciones de nuestros expertos. Compruebe el nivel de riesgo y el plazo de su inversión que mejor se ajuste a su perfil de inversor.

Si usted es de aquellos inversores que se aventuran a dar sus primeros pasos en el mundo bursátil, lea con atención las siguientes recomendaciones.

¿Puede permitirse invertir directamente en acciones?

Para averiguar si le interesa la inversión directa en acciones individuales, plantéese las siguientes preguntas:

1. ¿Qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir?

De entre todos los productos de inversión, las acciones son las más expuestas a sufrir importantes fluctuaciones en sus cotizaciones. Cuando en términos financieros nos referimos a la volatilidad de una acción nos referimos precisamente a esos bandazos al alza o a la baja. ¿Está usted dispuesto a  exponerse a estos vaivenes o incluso al riesgo de acabar perdiendo lo invertido, eso sí, en aras de obtener una mayor rentabilidad? Si su respuesta es afirmativa, la inversión en acciones podría interesarle. En cambio, si usted es completamente alérgico al riesgo, olvídese de invertir en acciones.

Siendo consciente de los riesgos que se asumen, podrá adoptar ciertas medidas con las que intentar limitar al máximo esas eventuales pérdidas. Para lograr unos “buenos rendimientos” invirtiendo en acciones, ante todo hay que diversificar. ¿Y cómo se hace esto? Pues apostando por acciones de varias empresas que desarrollen su actividad en diferentes sectores. Si además son de diferentes países, mejor que mejor.

Así, si la cotización de una acción o un sector baja, podrá compensar la pérdida con la subida de otras acciones. Sin embargo, con una sola acción se arriesga a perder dinero si la cotización baja. Para diversificar correctamente es razonable comprar alrededor de unos 10 valores de diferentes empresas españolas y extranjeras.

Eso sí, debe saber que contar con una cartera de acciones equilibrada requiere de una vigilancia individual de las acciones pero también de un seguimiento global de sectores y divisas. Si no dispone de tiempo para ello, nosotros le proponemos una cartera de acciones en la que le seleccionaremos en cada momento la mejor combinación y le mantendremos informado de cualquier acontecimiento relevante para sus inversiones. Y tenga siempre en mente que la parte dedicada a las acciones ha de representar solo una parte de sus inversiones dentro de una estrategia global de cara al largo plazo.

Si en cualquier caso usted empieza ahora a invertir y no dispone de capital suficiente para comprar esas 10 acciones, los fondos de inversión pueden ser un buen instrumento para acceder a la bolsa desde pequeñas cantidades y de forma diversificada. 

2. ¿Cuál es su horizonte temporal de inversión?

 Invirtiendo a largo plazo en una cartera de acciones bien diversificada, el rendimiento de su inversión será más elevado que la de cualquier inversión de corto plazo y sin riesgo, y todo ello con un riesgo moderado. Pero en bolsa el largo plazo no son unos meses. El horizonte temporal debe ser lejano: al menos 5 años y mejor si superan los 10 años.

En función de cuáles sean sus objetivos, también deberá tener en cuenta otros factores como su edad o su situación financiera, social y profesional. Alguien con 50 años de edad con un empleo estable, sin hijos a su cargo y que no tenga que hacer frente a una hipoteca por su vivienda habitual tendrá por lo general más margen para invertir en acciones que, por ejemplo, un joven de 25 años.

3. ¿Cuenta ya con una cartera global diversificada?

Una cartera global bien diversificada es la piedra angular de toda estrategia de inversión. Antes de pensar en qué acciones comprar debe fijar, en función de su perfil, qué peso debería darles a las mismas dentro de su cartera global. A la hora de construirse tal cartera puede resultar más sencillo hacerlo a través de fondos de inversión que invirtiendo uno mismo en acciones individuales. Una cartera de fondos en la que deberían tener cabida fondos de acciones (de distintos países y sectores) y de obligaciones (en distintas divisas y de emisores solventes –públicos o privados-), y en la que también debería hacer hueco a otros productos de renta fija como depósitos a plazo u obligaciones del Tesoro. Nosotros le proponemos nuestras carteras modelo globales, diseñadas matemáticamente para que en el largo plazo, y por más tropiezos que sufran las inversiones que las componen, usted nunca pierda dinero con ellas en términos reales, es decir, obtenga al menos la inflación. Ese largo plazo lo hemos fijado en unos 5 años para aquellos con un perfil defensivo, en 10 para aquellos con un perfil neutral y 20 años para los más dinámicos. Nadie puede garantizarle que no sufran altibajos, ni siquiera que su objetivo final se obtenga con total garantía, pero hasta ahora, en sus más de 20 años de historia lo han batido con creces.

4. ¿Hasta qué punto puede implicarse personalmente?

La inversión en acciones requiere que le dedique tiempo. No se trata de pasar las 24 horas del día delante del ordenador, sino de mantenerse al corriente sobre aquellas noticias o acontecimientos que puedan afectar a las que usted tenga en cartera o a otras a las que haya echado el ojo y pudieran ser susceptibles de futuras compras. 

En el caso de que usted se esté adentrando por primera vez en el mundo bursátil y ande algo perdido en conocimientos financieros, lo mejor será que no se lance solo a la aventura. Contar con la ayuda de expertos, como los que conforman el equipo de OCU inversiones, mantenerse informado a través de fuentes fidedignas y creíbles contribuirán sin duda a que sus inversiones tengan mayores probabilidades de saldarse con éxito.

 

¿Cómo elegir las mejores acciones?

Para empezar debe identificar aquellas acciones que resultan interesantes y en las que por ende merece la pena invertir en ellas. Para identificarlas hay que tener en cuenta una serie de criterios que tienen en cuenta la valoración de la bolsa donde cotizan y algunas variables de la empresa en cuestión (como el beneficio, el cash-flow o el dividendo esperado). Con ellos, el inversor podrá apuntar hacia aquellas compañías que ofrezcan la rentabilidad suficiente para remunerar el riesgo que se está asumiendo y para ofrecer jugosos rendimientos si las perspectivas esperadas se confirman. De ahí, que sean los factores que nosotros tenemos en cuenta a la hora de emitir nuestros consejos de “comprar”, “vender” o “mantener”. No olvide estas consignas. Lo importante no es si una acción ha subido o bajado mucho, sino si está barata o cara, y si reúne unas bases sólidas o no.

Por tanto, no pierda de vista que las acciones baratas y con unos buenos datos fundamentales (como la previsión de beneficio o el precio sobre el valor contable) son mucho más interesantes que las caras y con malos “fundamentales”.

Con nuestro buscador y comparador de acciones encontrará rápidamente, mediante unos filtros establecidos, las acciones que actualmente merecen un consejo de compra y podrá comparar entre sí sus ratios financieros, los rendimientos y los indicadores de riesgo que le pueden ayudar a decantarse por una u otra opción según su perfil de inversor.

 

Cómo comprar y vender acciones en la práctica

Elegir  intermediario

Para comprar acciones usted no puede acudir a la Bolsa directamente, sino que debe hacerlo a través de algún intermediario autorizado. Intermediarios que, al tener libertad para aplicar las comisiones que deseen siempre que estén registradas en sus libros de tarifas, pueden cobrarle por casi cualquier trámite vinculado a la operativa con acciones: en la compra, en la venta, por su custodia, su traspaso, por el cobro de dividendos, ampliaciones de capital…

 Operar con acciones extranjeras suele resultar más caro que hacerlo con acciones españolas pues los mínimos son más elevados y habrá que añadir las tasas de las Bolsas correspondientes, los costes de transferencias, de tipo de cambio cuando procedan…

Todo un elenco de gastos a los que se sumarán, tanto en España como en el extranjero, los cánones bursátiles (comisiones que cobra la propia bolsa) por cada compra o venta de acciones, y, a veces, algún gravamen.

La elección del mejor intermediario dependerá de sus hábitos como inversor. ¿En su cartera sólo hay acciones españolas o también diversifica en bolsas extranjeras? ¿Compra y vende acciones con asiduidad o las mantiene varios años? ¿Prefiere operar por Internet, por teléfono o a través de oficina? Todo influye. De gran ayuda en su elección le resultará consultar nuestro dossier Elegir intermediario.

 Identificación

Especifique la acción que desea comprar o vender, así como el número de títulos. Para evitar errores de identificación, lo mejor es indicar su  ISIN (International Securities Identification Number), un código de seguridad único para cada valor y válido a nivel internacional. Los códigos ISIN de cada acción y de cada fondo de nuestra selección los puede encontrar en la ficha detallada de cada uno de ellos.

Con el fin de conseguir el mejor resultado para su bolsillo, cuando usted ordena la compra o la venta de algún producto financiero (acciones en este caso) su entidad debe hacerlo de la mejor forma posible para sus intereses como inversor. Para ello, su intermediario debería identificar cuáles son aquellas bolsas más adecuadas en las que introducir su orden. No obstante, sepa que en el caso de que una acción cotice en distintas bolsas, por lo general le traerá más a cuenta comprarla en su mercado de origen.

Al comprar o vender acciones, resulta esencial cursar las órdenes de forma clara y precisa. Así evitará posibles errores o malentendidos que podrían costarle muy caro. En todo caso, por lo general lo más conveniente será fijar un precio límite (en una orden de compra, usted fija el precio máximo que desea pagar por sus títulos y en una de venta el precio mínimo que desea obtener) y delimitar su validez temporal (si usted da una orden bursátil sin especificar nada, se entiende que ésta es válida sólo para ese día).

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Festivos en las bolsas por Semana Santa

ayer - viernes, 31 de marzo de 2023
Análisis

El grupo italiano Leonardo cierra el 2022 con resultados al alza

ayer - viernes, 31 de marzo de 2023
Análisis

Iren anuncia su plan estratégico para 2030

ayer - viernes, 31 de marzo de 2023
Análisis

Iberdrola, Aena

hace 2 días - jueves, 30 de marzo de 2023
Análisis

Axa tranquiliza a los inversores

hace 2 días - jueves, 30 de marzo de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones