Telefónica

ES0178430E18

3,764 EUR 04/11/2025 Madrid
-0,528 EUR (-12,30 %) Variación desde el último cierre de mercado
3,781 4,885 min. máx. 12 últimos meses
4,73 %Rendimiento en euros a 1 año
6,99 % Rentabilidad por dividendo
Artículo

Telefónica: ¿por qué se desploma la acción un 11%?

¿A qué se debe la fuerte caída de la cotización de Telefónica?

¿A qué se debe la fuerte caída de la cotización de Telefónica?

Publicado el  04 noviembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿A qué se debe la fuerte caída de la cotización de Telefónica?

¿A qué se debe la fuerte caída de la cotización de Telefónica?

La operadora española busca recuperar el crecimiento con un plan 2026-2030 muy agresivo. ¿Tendrá resultado? Vea el análisis y consejo de nuestros expertos.

Plan estratégico quinquenal

Para retomar el crecimiento, Telefónica presenta un plan que tiene como objetivo alcanzar un crecimiento anual de la facturación y del beneficio operativo, excluyendo adquisiciones, entre el 1,5% y el 2,5% para el periodo 2025-2028, y entre el 2,5% y el 3,5% entre 2028 y 2030. Este aumento previsto de la facturación por parte de la dirección contrasta con el plan anterior, que preveía un aumento anual del 1%. Consideramos que estos objetivos son muy ambiciosos en un mercado de telecomunicaciones muy competitivo, especialmente teniendo en cuenta que el grupo solo ha registrado un aumento de la facturación y del beneficio operativo del 1,1% y 0,9%, respectivamente, en los tres primeros trimestres de 2025.

 

Adquisiciones previstas en Europa

Para estimular su crecimiento, el grupo contempla adquisiciones, especialmente en el fragmentado mercado europeo, que es la prioridad geográfica de la dirección. Sin embargo, creemos que no será fácil en un sector aún influenciado por los poderes públicos. La cuestión del precio será clave en estas operaciones.

También prevé realizar inversiones en el campo de la ciberseguridad, aunque el crecimiento en este ámbito no será fácil para un grupo cuyo negocio principal no es ese.

Por otro lado, mantiene sin cambios reseñables en sus cuatro mercados estratégicos: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En Europa, Telefónica busca reforzarse en Alemania.

 

Fuerte recorte del dividendo

Para financiar estas operaciones y reducir su deuda:

· Telefónica anuncia una reducción del dividendo de 2026 a 0,15 EUR frente a los 0,30 EUR esperados previamente por los inversores. Esta es una sorpresa que decepciona a los inversores para quienes el dividendo del grupo era una razón importante para mantener las acciones en su cartera. El dividendo de 2025 permanece sin cambios en 0,30 EUR.

· El grupo anuncia unos ahorros de 2.300 millones de EUR en 2028 y alcanzar los 3.000 millones en 2030 (modernización, reducción de la caída en los abonados, etc.). En este momento, los compromisos del grupo son vagos.

· Telefónica quiere hacer que su flujo de caja libre (free cash flow) sea menos volátil.

· El grupo proseguirá con las desinversiones en los mercados latinoamericanos (HispAm), donde Telefónica nunca ha logrado un éxito rotundo.

 

Cotización en el momento del análisis: 3,833 EUR

 

PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión