Parece que las perspectivas respecto a la expansión de Solaria se despejan, ¿qué hacer con esta acción?
Publicado el 03 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Parece que las perspectivas respecto a la expansión de Solaria se despejan, ¿qué hacer con esta acción?
El especialista en energía solar cuenta con suficientes atractivos para impulsar sus cifras en el futuro, si consigue llevar planes como el refuerzo de instalaciones a cabo.
Aumento de la capacidad de producción en perspectiva
Solaria cerró el primer semestre con un beneficio de 0,67 euros por acción (+ 97% frente a las cifras del año anterior). Una fuerte mejoría que se ha logrado, gracias a la venta de la división Generia Land, dedicada a la localización y desarrollo de suelo para instalaciones de renovables.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS. VEA EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Mientras tanto, las deudas siguen creciendo (9,80 euros por acción). Algo normal en una empresa en crecimiento. Mantenga, si no le asusta el riesgo.
Acción correcta.
MANTENGA.
Aumento de la capacidad de producción en perspectiva
Solaria cerró el primer semestre con un beneficio de 0,67 euros por acción (+ 97% frente a las cifras del año anterior). Una fuerte mejoría que se ha logrado, gracias a la venta de la división Generia Land, dedicada a la localización y desarrollo de suelo para instalaciones de renovables. El mal tiempo ha reducido el volumen de energía vendida un 7% en el periodo, aunque el precio medio del grupo mejora un 4,8% de media (+10% en España). Parece que la perspectiva respecto a su expansión se despeja y prevé cerrar el año aumentando su capacidad de producción un optimista 83%. Con más energía para vender en los próximos años, el crecimiento de sus ingresos parece asegurado. La apuesta por repotenciar sus instalaciones con baterías y potencia eólica complementaria, algo mucho más barato y rápido que hacer nuevas instalaciones, le dará un impulso extra siempre y cuando se logre. Los problemas en la planificación eléctrica nacional (86% de los ingresos) siguen paralizando y retrasando la realización de nuevas instalaciones.