Vea nuestra opinión sobre esta acción de la eléctrica española Endesa.
Publicado el 04 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Vea nuestra opinión sobre esta acción de la eléctrica española Endesa.
Los resultados de la eléctrica española siguen mejorando, pero su elevada dependencia del mercado patrio, con varios frentes abiertos, aumenta la incertidumbre sobre su futuro.
Revisión de tarifas sobre la mesa
En el primer semestre los ingresos crecieron un 4,5%, gracias al aumento de la demanda (+2,6% en España; +2,9% en los mercados de Endesa) y de los precios. Mejoraron tanto en el negocio de generación (25% del beneficio antes de intereses e impuestos) como en el de distribución (35%). Los márgenes también se beneficiaron de la eliminación del gravamen temporal del sector.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Acción correcta con buena rentabilidad por dividendo.
MANTENGA.
Revisión de tarifas sobre la mesa
En el primer semestre los ingresos crecieron un 4,5%, gracias al aumento de la demanda (+2,6% en España; +2,9% en los mercados de Endesa) y de los precios. Mejoraron tanto en el negocio de generación (25% del beneficio antes de intereses e impuestos) como en el de distribución (35%). Los márgenes también se beneficiaron de la eliminación del gravamen temporal del sector. Así, Endesa mejoró su beneficio un 30% (0,98 euros por acción). Unas buenas cifras que, sin embargo, tienen algunos “peros” como la pérdida de clientes y, sobre todo, la incertidumbre que vive el sector eléctrico en España (prácticamente su único mercado) ante el apagón nuclear (40% de lo generado por Endesa) y que tiene en Almaraz (36% de su propiedad) el punto de partida de este proceso que debería acabar en 2035. Además, está sobre la mesa la revisión de las tarifas del negocio de distribución: la propuesta inicial (rentabilidad del 6,4%) mejora a la actual (5,58%), pero está lejos del 7,7% que pide el sector y pone en peligro su estrategia de invertir en el negocio de redes. Las consecuencias del apagón sufrido en abril pueden marcar el devenir de ambos temas.