Clima bursátil: las bolsas apuestan por una bajada de tipos

Vea las bolsas y las acciones que mejor (y peor) se han comportado en la semana.
Nuevos máximos en EE.UU.
Las bolsas estadounidenses continuaron con su impulso tras la publicación de unas cifras de empleo e inflación que hacen prever una bajada de tipos por parte de la Fed. El entusiasmo en torno a Oracle (+25,5%) también impulsó a las bolsas mundiales. El S&P 500 y el Nasdaq ganaron respectivamente un 1,6% y un 2%. El Stoxx Europe 50 (+0,5%) siguió la misma tendencia. Subida del 2% en París, pero retroceso del 1,4% en Zúrich. Las noticias muy positivas de Oracle reavivaron el interés por los valores tecnológicos (+3,7%), como Corning (+8,2%). En Europa, Schneider (+6,3%) y ASML (+4,5%) también se unieron a la fiesta.
· Los ataques de drones rusos sobre Polonia impulsaron los valores de defensa (+9,5% en Europa), tras un período de toma de beneficios. La perspectiva de una tregua sigue siendo lejana. Subida del 11,5% para BAE Systems, del 12,7% para Thales y del 8,5% para Rheinmetall.
· En cuanto al petróleo, la AIE prevé una producción diaria de 105,8 millones de barriles en 2025 y de 107,9 millones en 2026, frente a una demanda de 103,9 millones y 104,6 millones respectivamente. Se trata, por tanto, de una oferta excedentaria que podría presionar a la baja los precios. Bueno para el poder adquisitivo, menos para los grupos petroleros. No obstante, el sector energético ganó un 0,7%, y un 2,7% Exxon.
Cifras destacadas de la semana
-
En la última semana el rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años ha recuperado una cierta normalidad y ha caído hasta el 3,28%. Por su parte, en Alemania los tipos a 10 años se mantienen en el 2,70%, mientras que en Francia, tras las tensiones políticas de las últimas semanas, los tipos a largo superan el 3,51% alejándose de la referencia alemana. En EE.UU. la tendencia a la baja de las últimas semanas les ha llevado a situarse en el 4,09%.
-
La economía estadounidense muestra signos de ralentización. La oficina de estadística ha revisado a la baja en 911.000 las cifras de creación de empleo entre febrero de 2024 y marzo de 2025. Los indicadores confirman esta tendencia. Se espera una bajada de tipos de interés de 0,25% por parte de la Reserva Federal en su reunión de los días 16 y 17 de septiembre. Es probable que se produzcan otras dos bajadas adicionales de aquí a finales de 2025, lo que respalda a los mercados.
VEA LOS CONSEJOS DE NUESTROS EXPERTOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.