Análisis

Clima bursátil: la tecnología americana mantiene el rumbo

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Publicado el  01 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

La Bolsa estadounidense marca un nuevo máximo histórico, a lomos del sector tecnológico. Vea las mayores subidas de la semana bursátil.

Nuevos máximos del S&P

Los resultados de NVIDIA (-2,1%) confirman que los gastos ligados a la infraestructura de IA siguen siendo sólidos. Gracias a la tecnología (+0,3% en EE.UU.), el S&P 500 (-0,1%, +9,8% en 2025) alcanzó un nuevo máximo. El Nasdaq cedió un 0,2%. Descenso del 0,6% para los semiconductores. Ganancias de un 3,3% para Alphabet, un 2,6% para Cisco y un 1,9% para Apple. Los inversores se mantienen tranquilos frente a los intentos de Trump de influir en la política de la Fed.

En Europa, el Stoxx Europe 50 (-1,5%) se vio lastrado por las preocupaciones sobre la situación política en Francia. El CAC 40 cayó un 3,3%. Descenso del 1,8% en Ámsterdam y del 1,9% en Fráncfort.

· El sector financiero europeo (-3,1 %) sufrió por las caídas de la banca francesa BNP Paribas (-7,9 %) y Société Générale (-8,9%), así como de los alemanes Deutsche Bank (-5,3%) y Commerzbank (-11,2%), ambas degradadas por Goldman Sachs.

· En el sector automovilístico, las ventas en Europa subieron un 7,4% en julio; una señal positiva tras la caída del 1,9% en el primer semestre. No obstante, el sector cedió un 2,3%, penalizado entre otros por Stellantis (-5,3 %) y Michelin (-5 %). Pese a la leve subida desde principios de año (+2,2 %), no modificamos nuestras recomendaciones sobre el sector.

 

Cifras destacadas de la semana

  • En España el rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años ha subido con fuerza en la última semana hasta superar el 3,37%, mientras en Alemania apenas roza el 2,73% y en Estados Unidos ha bajado hasta el 4,19%.
  • Société Générale ha perdido un 8,9%, en un contexto de crecientes tensiones políticas en Francia. El banco, recientemente reestructurado con éxito, podría tener que depreciar parte de sus obligaciones si la crisis se agrava. Y si la inestabilidad desembocara en la llegada al poder de partidos extremistas, la economía francesa se resentiría, con un impacto directo en las actividades del banco, especialmente en el crédito a empresas y particulares.
  • Ya comercializado desde junio en Estados Unidos bajo el nombre Yeztugo, el tratamiento preventivo contra el VIH Yeytuo de Gilead ha obtenido luz verde en Europa. Este lanzamiento, combinado con unos resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre, ha llevado a Gilead a revisar al alza sus previsiones para 2025, lo que explica la revalorización de la acción del 22,3% desde principios de año.

VEA EL ANÁLISIS Y LOS CONSEJOS DE ESTAS Y OTRAS ACCIONES, PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión