Toyota ha dejado de cotizar en el Nasdaq desde el 11 de julio.
Publicado el 16 julio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Toyota ha dejado de cotizar en el Nasdaq desde el 11 de julio.
Finalizado el proceso de opa, el especialista norteamericano en aceros reciclados ha sido absorbido por Toyota Tsusho, sin más opción. Esta empresa abandona nuestra selección. Se lo explicamos.
Fin de la opa
La opa lanzada por Toyota Tsusho America sobre Radius Recycling, en la que ofrecía 30 dólares por acción, y de la cual le informamos en marzo, se ha completado con éxito. La operación fue aprobada por los accionistas el 5 de junio y finalizó el 11 de julio.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS,PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La opa lanzada por Toyota Tsusho America sobre Radius Recycling, en la que ofrecía 30 dólares por acción, y de la cual le informamos en marzo, se ha completado con éxito. La operación fue aprobada por los accionistas el 5 de junio y finalizó el 11 de julio. Como resultado, Radius pasa a ser filial de Toyota Tsusho al 100%. Sus accionistas habrán recibido los 30 USD por acción ofrecidos en la oferta. Así, pues, tras dejar de cotizar, esta acción abandona nuestra selección.
¿Puede ocurrir que algún accionista no aceptase la opa y tenga ahora unas acciones de Radius Recycling que no cotizan?
En este caso, no. La operación se estructuró como una fusión por absorción inversa (“reverse triangular merger” en inglés), en la cual todos los accionistas de Radius Recycling fueron automáticamente obligados a vender sus acciones a cambio de 30 USD en efectivo por acción, una vez aprobada la transacción por mayoría en junta de accionistas y cumplidas las condiciones regulatorias. Por tanto, con la mayoría habiendo aprobado la operación, todos reciben el precio acordado por acción. La negativa individual no tiene efectos, si la mayoría aprueba el acuerdo. Dicho de otra forma, nadie puede decir "no quiero vender mis acciones, prefiero quedármelas".