Solaria crece con fuerza sin aflojar su nivel de riesgo
¿Qué hacer con la acción de Solaria? ¿Interesa en el largo plazo?
Publicado el 04 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción de Solaria? ¿Interesa en el largo plazo?
En el primer trimestre el beneficio de Solaria creció con fuerza, impulsando la cotización. No obstante, esta sigue en negativo: -31% en doce meses. Vea el análisis de esta acción y nuestro consejo.
Incrementará la capacidad instalada
Solaria cerró el primer trimestre de 2025 con un aumento del beneficio de un 127% hasta los 0,43 euros por acción (0,19 euros en el mismo periodo de 2024). Un fuerte incremento, gracias a la entrada de un socio en la división Generia Land, dedicada a la localización y desarrollo de suelo para instalaciones de renovables. En cuanto a su actividad tradicional, el mal tiempo ha reducido la energía vendida un 8%, aunque el precio medio del grupo mejora un leve 0,8% de media (+3% en España), confirmando nuestras perspectivas respecto a su negocio tradicional (ingresos levemente a la baja).
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La elevada deuda y unos planes que no acaban de traducirse en más ingresos siguen siendo el punto débil del especialista en energía solar. A largo plazo creemos que cuenta con suficientes atractivos para impulsar sus cifras. Mantenga sólo si no le asusta el riesgo.
Acción correcta.
MANTENGA.
Incrementará la capacidad instalada
Solaria cerró el primer trimestre de 2025 con un aumento del beneficio de un 127% hasta los 0,43 euros por acción (0,19 euros en el mismo periodo de 2024). Un fuerte incremento, gracias a la entrada de un socio en la división Generia Land, dedicada a la localización y desarrollo de suelo para instalaciones de renovables. En cuanto a su actividad tradicional, el mal tiempo ha reducido la energía vendida un 8%, aunque el precio medio del grupo mejora un leve 0,8% de media (+3% en España), confirmando nuestras perspectivas respecto a su negocio tradicional (ingresos levemente a la baja). La compañía sigue manteniendo con firmeza su estrategia. Según estos planes, cerrará 2025 incrementando la capacidad instalada en un 83%, lo que impulsará el crecimiento de sus ingresos (más energía para vender) en los próximos años. Los centros de datos, baterías o instalaciones eólicas adicionales en algunas de sus plantas ayudarán a generar ingresos extra, pero por el momento, la deuda sigue creciendo, debido a las inversiones (9,40 euros por acción frente a los 9,20 euros con los que cerró el año).