La bolsa patria está de moda
España está de moda. La buena marcha de su economía y el desempeño de su bolsa llevan tiempo atrayendo a los inversores. Aun con el reciente recorte de previsiones de la OCDE, el organismo prevé que nuestro país crezca un 2,4% este año, más del doble que la zona euro (+1%) y varios pasos por delante también de Estados Unidos (+1,6%). Todo ello ha dado alas a nuestro mercado bursátil, que en lo que va de 2025 se revaloriza cerca de un 30%; una subida que contrasta con los números rojos de las acciones estadounidenses (-8%) o las bolsas mundiales (-4,3%). Este buen comportamiento se ratifica también a plazos mayores: la bolsa patria se anota un 122% en el último lustro frente al 98% de la bolsa yanqui o el 87% de las bolsas mundiales. ¿Es tarde para subirse al carro?
Los 5 magníficos, en la diana
A finales de febrero ya pusimos el foco en la bolsa patria, apuntando a los denominados 5 magníficos, cuyo peso en el Ibex 35, el índice más representativo, está en torno al 27%. Y parece que no andábamos muy desencaminados. De haber construido entonces una cartera equiponderada con estas cinco acciones habría ganado en poco más de tres meses un +7,9% (+7,6% excluyendo a Telefónica, con consejo de venta).
• La acción que más ha brillado es Iberdrola (+15,7%; vea tabla), que sigue cosechando frutos por las inversiones pasadas. Con mayor capacidad instalada (+4,2% en un año) y producción (+2,1%) sigue impulsando sus beneficios (+26% en el primer trimestre). Tras las subidas acumuladas en los últimos meses, la acción cotiza a unos múltiplos más exigentes que los de su sector. Algo que nos parece lógico. Mantenga.
• El
Santander, que suma un 15,5%, también está entre las más destacads. Pese al repunte de su cotización en los últimos años (+50% en 1 año y +257% en 5 años), que le ha convertido en el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro, aún cotiza a niveles interesantes: PER de 8,3 (media histórica en torno a 10). La bajada más lenta de tipos de interés y su diversificación geográfica (con Brasil, Europa y EE. UU. como principales mercados) reman a favor, pero un estancamiento económico le pasaría factura. Mantenga.
• Telefónica suma en este periodo un 9%, pero su problemática deuda y unos fundamentales débiles siguen ensombreciéndola. Tras un primer trimestre en rojo (-0,24 euros por acción), esperamos que acabe el año de igual forma (-0,03 euros por acción). Uno de sus pocos atractivos sigue siendo su rentabilidad por dividendo (+6,4%). Pero los problemas que la acechan juegan en contra. Venda.
•
BBVA suma casi un 6%. Su principal fuente de beneficios está en España y, sobre todo, México: 35 y 50% del beneficio total. Porcentajes que podrían equilibrarse si sale adelante la opa al Sabadell, operación con muchas incógnitas por resolver. Como el Santander, BBVA acumula elevadas ganancias (+42% en 1 año y +420% en 5 años), pero no cotiza a múltiplos elevados: tiene un PER de 8,2 en línea con el 8,5 medio histórico. Mantenga.
• Inditex ha sido el único en rojo (-6,4%). El grupo textil bate la estimación de beneficio año a año. Es una empresa de calidad y sin deuda, lo que le permite continuar con su expansión internacional (65% en Europa) y subir del 25% actual al 30% los ingresos por el canal online. En el último año se ha revalorizado un 10% y tiene un PER de 25; algo elevado, pero en línea con su media histórica (28) y lejos aún de la media del sector (36). Mantenga.
Y si apostó de forma pasiva
Otra forma de apostar por la bolsa española es replicar de forma pasiva al Ibex 35. Si eligió hacerlo con los fondos que le recomendamos hace tres meses, el fondo tradicional
ING Direct Fondo Naranja Ibex 35 (ES0152741031) o el ETF
Amundi IBEX 35 (FR0010251744), habrá obtenido rendimientos similares a los del índice de referencia (+8,3% y +8,5%).
Conclusión
La bolsa española sigue siendo interesante y aún nos parece más bien barata: cotiza a unas 13 veces el beneficio esperado, lejos de las 22 veces de la estadounidense o las 17 de las bolsas mundiales. Además, el 4% que ofrece vía rentabilidad por dividendos, muy superior al 2% de las bolsas mundia-les o el poco más del 1% de la yanqui, es otro punto a su favor. Apostar por ella de forma conjunta con un fondo de gestión pasiva es una buena opción, pero nos parece mejor hacerlo a través de los 5 magníficos con el plácet de los inversores.
los cinco magníficos y el ibex 35 (05/06/25) |
Acción |
PER |
P/VC |
Rent. |
Cotización |
Rend. (1) |
Consejo |
27-feb |
04-jun |
Santander (2) |
8,3 |
0,9 |
3,20% |
6,2 |
7,16 |
15,50% |
Conservar |
BBVA (2) |
8,2 |
1,2 |
5,30% |
12,89 |
13,61 |
5,60% |
Conservar |
Iberdrola |
17,3 |
1,7 |
0% |
13,86 |
15,97 |
15,70% |
Conservar |
Inditex (2) |
25,1 |
7,5 |
3,50% |
51,66 |
48,37 |
-6,40% |
Conservar |
Telefónica |
n.d. |
1,5 |
6,40% |
4,32 |
4,71 |
9% |
Vender |
Ibex 35 |
13,1 |
1,9 |
4% |
- |
- |
8,70% |
|
(1) Rendimiento entre el 27/02/25 y el 05/06/25. (2) Inditex ha abonado un dividendo de 0,84 euros, Santander de 0,11 euros y BBVA de 0,41 euros. n.d. No disponible, porque esperamos pérdidas. PER: nº de veces que recoge el valor contable. P/VC: Precio valor contable. Rent.: rentabilidad por dividendo. |