Inditex registra un frenazo de las ventas en el primer trimestre
Qué hacer con la acción de Inditex.
Publicado el 18 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Qué hacer con la acción de Inditex.
Las ventas del grupo textil gallego en el primer trimestre decepcionan al crecer “solo” un 1,5% y la cotización reacciona con caídas. ¿Qué hacer con esta acción?
Presión competitiva
Acostumbrados a un crecimiento en ventas superior al 7% en los últimos trimestres, el crecimiento del 1,5% de las ventas de Inditex, tanto en tienda como online en el primer trimestre del año, decepciona. Eso sí, el beneficio de 0,419 euros por acción aumentó un 0,8% frente al mismo trimestre del año anterior. La cotización reaccionó mal y se ha dejado más de un 8% desde la presentación de resultados el 12 de junio.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Pero es una empresa de calidad y puede mantenerla.
Acción correcta.
MANTENGA.
Presión competitiva
Acostumbrados a un crecimiento en ventas superior al 7% en los últimos trimestres, el crecimiento del 1,5% de las ventas de Inditex, tanto en tienda como online en el primer trimestre del año, decepciona. Eso sí, el beneficio de 0,419 euros por acción aumentó un 0,8% frente al mismo trimestre del año anterior. La cotización reaccionó mal y se ha dejado más de un 8% desde la presentación de resultados el 12 de junio. De cara al segundo trimestre, las ventas suben un 6% (sin tener en cuenta el tipo de cambio) desde el 1 de mayo al 6 de junio, pero no es ajena a la creciente presión competitiva de nuevos actores (Shein, Temu), la amenaza de nuevos aranceles a nivel global y la desaceleración del crecimiento económico en mercados clave como Norteamérica (18,6% de las ventas) y Europa (50,6% de las ventas, excluyendo España), haciendo mella en la demanda. Por ello, rebajamos ligeramente nuestra estimación de beneficio por acción para 2026 de 2,03 euros a 1,97 euros. Estamos ante una empresa de calidad, sin deuda, con capacidad para hacer frente a los nuevos retos y mejor posicionada que sus competidores como la sueca H&M, con lo que puede mantener.