OPA a 50 euros por acción
Inocsa, accionista mayoritario del Grupo Catalana Occidente (GCO) con el 62,03%% de su capital, ha anunciado una oferta pública de adquisición de acciones voluntaria (OPA) para adquirir el 37,97% de las acciones de la aseguradora que aún no posee. El precio ofrecido es de 50 euros por acción y los accionistas que acepten la oferta pueden optar por recibir este importe en efectivo o en acciones nuevas y no cotizadas de clase B de Inocsa, a razón de una acción de Inocsa por cada 43,8419 de GCO. Tras conocerse el anuncio, la cotización de Catalana Occidente repuntó un 16%, hasta los 49 euros por acción actuales.
· La OPA será aprobada en la Junta General de Inocsa planteada para tal fin el próximo 30 de abril (o el 5 de mayo en segunda convocatoria). Posteriormente solicitará la autorización de la oferta a la CNMV y cuando el organismo regulador dé luz verde, la operación se pondrá en marcha, algo que podría suceder allá por el mes de junio. A partir de entonces, los accionistas tendrán alrededor de 30 días naturales para aceptar o no la oferta. ¿Qué debería hacer usted si tiene acciones de Catalana?
¿Qué hacer si es accionista?
El precio ofrecido, 50 euros por acción, representa una prima del 18,3% sobre los 42,25 euros de su cotización al cierre de mercado del 27 de marzo, el día del anuncio, y está un 31% por encima de la media de la cotización de los últimos 6 meses. Pero a nuestro parecer este precio se queda corto y no es del todo “justo”. Supone valorar la compañía a un PER de unas 9 veces el beneficio de 2024 (5,4 euros por acción), inferior a la media histórica de los últimos 10 (9,5 veces) y 20 años (11,5 veces). De ahí que le recomendemos mantener por ahora los títulos de esta compañía y, cuando llegue el momento, rechazar esta oferta. ¿Y después?
· La oferta está condicionada a que al menos un 13,05% del capital social de GCO la acepte, es decir, uno de cada tres accionistas a los que se dirige. Algo que no tenemos claro que vaya a suceder. De hecho, gestoras españolas que apostaron fuerte por la aseguradora se han manifestado en la misma línea que nosotros. De no prosperar la opa, cabe la posibilidad de que mejoren la oferta. En cualquier caso, aunque la OPA saliera adelante, no iría de la mano de una exclusión de cotización de forma automática.
Si Inocsa alcanzara el 90% de las acciones a las que se dirige la OPA, podría ejercer el derecho de venta forzosa o “squeeze-out”, obligando a los minoritarios a vender al mismo precio y la excluiría después.
Si no alcanzara ese umbral, pero lograra el 75% del capital con derecho a voto, podría solicitar a la CNMV la autorización para excluir a GCO del mercado mediante el procedimiento de excepción a la OPA de exclusión. En este caso, la CNMV deberá valorar que el precio ofrecido haya sido equitativo, que se hayan respetado las garantías legales y que los accionistas hayan tenido una oportunidad razonable de desinversión. Algo que nos presenta dudas.
Es decir, la oferta nos parece insuficiente y el hecho de no aceptar no implica que ni se quede colgado con unas acciones no cotizadas ni que no se las termine comprando al menos a ese precio ofrecido en la OPA.
Cotización en el momento del análisis: 49,10 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones