La estrategia de crecimiento pasa factura a Ekopak
En pocos años Ekopak podría empezar a recoger los frutos de su estrategia.
Publicado el 05 marzo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
En pocos años Ekopak podría empezar a recoger los frutos de su estrategia.
Aunque la facturación se duplicó en 2023 y aumentó otro 53-58% en 2024, la empresa sigue en pérdidas. ¿Sigue mereciendo la pena invertir en esta acción?
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Las pérdidas del grupo belga especializado en el tratamiento y reutilización de aguas residuales se deben en parte al coste del crecimiento.
Sus objetivos son ambiciosos, pero realistas. Acción barata recomendable para el inversor paciente.
COMPRE.
El crecimiento le pasa factura
En 2022, Ekopak adquirió la empresa francesa H₂O Production y, en 2023, compró la belga Global Water & Energy (GWE). Esta última adquisición permitió a la compañía ampliar su presencia fuera de Europa, diversificando su mercado. A pesar de estas inversiones estratégicas, el cambio más acelerado de lo esperado del modelo de negocio tradicional (Non WaaS) al de "Water-as-a-Service" (WaaS, actividad en que las empresas pagan para Ekopak purifique su agua en sus instalaciones) ha impactado en su rentabilidad. Este sistema garantiza ingresos recurrentes, pero requiere una inversión inicial significativa (entre medio millón y varios millones de euros en cada instalación), sin obtener ingresos inmediatos (el retorno de la inversión tarda aproximadamente un año en comenzar y el proyecto se amortiza completamente en seis años). A largo plazo, sin embargo, es una estrategia acertada. Los proyectos WaaS ofrecerán márgenes más altos y garantizarán ingresos a largo plazo. Un proyecto WaaS de 1 millón genera en torno a 300.000 euros anuales y se amortiza completamente en alrededor de 6 años.
Perspectivas financieras y rentabilidad futura
A pesar del ajuste en sus previsiones para 2024, Ekopak mantiene sus ambiciosos objetivos para 2028. La empresa espera alcanzar unos ingresos de 140 millones de euros, casi cuadruplicando los de 2023, con un 25-30% proveniente de los proyectos WaaS. También proyecta un beneficio operativo de 35 a 42 millones de euros, con un margen del 25-30%, muy superior al 9,9% registrado en 2023.
Aunque en 2024 prevé una pérdida neta de 0,42 euros por acción, espera generar que en 2025 Ekopak un beneficio de 0,25 euros por acción, aumentando a 0,54 euros en 2026. Sin embargo, la compañía aún no contempla el pago de dividendos.
En conclusión, Ekopak atraviesa un periodo de inversión y transformación que ha impactado temporalmente en su rentabilidad, pero su modelo WaaS y su expansión internacional la posicionan como una empresa con gran potencial de crecimiento.