Walt Disney obtiene cada vez más beneficio de su negocio de streaming
¿Qué hacer con la acción de Walt Disney?
¿Qué hacer con la acción de Walt Disney?
La contribución de los parques temáticos y cruceros (61% del resultado de explotación) se estancó. Esto se debió al impacto de los huracanes Milton y Helene, así como a los costes de lanzamiento del nuevo crucero Disney Treasure. En el conjunto del ejercicio en curso, su contribución al beneficio operativo debería aumentar entre un 6% y un 8%. Sin embargo, los inversores se han visto desalentados por la disminución del número de abonados al servicio de streaming Disney+, que cayó un 0,6% entre finales de septiembre y finales de diciembre, y sigue haciéndolo en el trimestre en curso. Es sin duda una decepción, pero no nos preocupa realmente. A pesar de la última subida de precios introducida el pasado mes de octubre, la caída del número de abonados es bastante reducida. Esto subraya una vez más la capacidad del grupo para aumentar sus precios, gracias a la calidad de sus contenidos. El precio de una suscripción mensual a Disney+ (sin anuncios, en Estados Unidos) ha pasado de 6,99 dólares en su lanzamiento en 2019 a 15,99 dólares en la actualidad. Y en todos los servicios de streaming del grupo (Disney+, Hulu, ESPN+), el número de abonados se ha mantenido estable (203 millones).
Disney ha alcanzado un umbral crítico de desarrollo y ahora prioriza a toda costa la rentabilidad sobre el crecimiento. En el conjunto de este ejercicio, el beneficio operativo de la división de streaming debería multiplicarse por más de 7 (hasta algo más de mil millones de dólares) y representar algo más del 7% del beneficio operativo del conjunto del grupo. Esto compensará con creces la erosión del negocio de la televisión por cable (ABC, National Geographic, etc.; 22% del beneficio operativo), del que los consumidores estadounidenses siguen desconectándose.
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones