Repsol cierra 2024 con una caída en los beneficios
Ante esta caída del beneficio, ¿qué hacer con la acción de Repsol?
Ante esta caída del beneficio, ¿qué hacer con la acción de Repsol?
La caída de los precios de los hidrocarburos y de los márgenes de refino están detrás de este resultado. En los últimos doce meses la cotización ha caído un 6,3%. Ahora bien, el anuncio de que podría aumentar el dividendo en 2025 hizo repuntar la cotización un 7,8% en una sola jornada.
Acción correcta.
MANTENGA.
En 2024 Repsol obtuvo un beneficio por acción de 1,43 euros (-42%), por debajo de nuestras expectativas. Este se vio penalizado, al igual que el sector en su conjunto, por la caída de los precios de los hidrocarburos y de los márgenes de refino. Unos márgenes que esperamos que sigan deprimidos en 2025 (débil demanda y fuerte oferta). Aun así, la cotización repuntó al calor de los anuncios sobre el dividendo, que se situó en 0,975 euros (0,95 euros previstos y 0,90 euros en 2023) y podría aumentar en 2025, según la dirección; Esta ha hecho del aumento del dividendo una parte importante de su estrategia (hay compromisos cuantificados). Ello es posible gracias al buen nivel de tesorería generado en el año, aunque con una caída del 24%. Además, para ahorrar tesorería, ha anunciado una reducción de sus inversiones a 4.000 millones (5.700 millones de 2024). Las recompras de acciones también están en la agenda. A la vista de la evolución de los precios de los hidrocarburos rebajamos nuestras previsiones de beneficio por acción de 2 a 1,8 euros para 2025. Creemos que su estrategia «multi energía» le hace un flaco favor, sobre todo porque su competencia (Shell, BP...) está volviendo a centrarse en el petróleo y el gas.
Cotización en el momento del análisis: 12,78 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones