¿Debería invertir en acciones de Engie, que ha elevado sus previsiones para el ejercicio en curso?
Publicado el 28 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Debería invertir en acciones de Engie, que ha elevado sus previsiones para el ejercicio en curso?
La cotización subió un 6% con el anuncio de resultados y suma un 14% desde principios de 2025. El mercado aprecia el hecho de que se hayan elevado las previsiones para este año.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El potencial de revalorización de la acción es ahora más limitado. sigue siendo un valor imprescindible para los inversores que buscan dividendos regulares y generosos (rentabilidad por dividendo del 8,5%). Acción incluida en la cartera Experto en acciones con un peso del 5,1%.
Acción barata.
MANTENGA.
Objetivos realistas en la actual coyuntura
En 2024, la caída de los precios de la energía hizo que las ventas de Engie cayeran un 11% frente a los 83.000 millones de euros de 2023. Pero la rentabilidad siguió creciendo. El beneficio operativo aumentó un 3,3%, gracias sobre todo a la actividad nuclear (+139%), que se benefició de la subida de los precios y la eliminación de un impuesto en Bélgica. La actividad de energías renovables también registró un fuerte crecimiento: la capacidad instalada aumentó en 4,2 GW, lo que eleva el total a 46 GW, y el beneficio operativo creció un 7,3%. Para este año, el grupo prevé una caída del beneficio, aunque menos acusada que anteriormente. Ha elevado su objetivo de beneficio neto (excluidos los elementos no recurrentes) a 4.400-5.000 millones de euros frente a los 3.900-4.500 millones anteriores (5.500 millones en 2024 y 5.400 millones en 2023). Creemos que estos objetivos son realistas, dada la normalización de las condiciones del mercado. Por nuestra parte, mantenemos nuestras previsiones de beneficio por acción en 1,80 euros para 2025 y 1,70 euros para 2026. La deuda está en su nivel más alto de la historia (debido, en particular, a los gastos relacionados con la energía nuclear en Bélgica), pero tiene unos ratios financieros sólidos.