Meta mantiene su objetivo con la inteligencia artificial
¿Qué hacer con la acción de Meta?
Publicado el 03 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción de Meta?
Las ventas y beneficio de Meta superaron sus expectativas en el cuarto trimestre, gracias sobre todo a las mejoras aportadas por la IA en su negocio publicitario. Lea el análisis de esta acción.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Gracias a estos buenos resultados, la cotización (+15% desde principios de año) ha alcanzado un nuevo máximo histórico. En nuestra opinión, todavía es demasiado pronto para recoger beneficios. Mantenga, pero evite que pese demasiado en su cartera.
Acción correcta.
MANTENGA.
Menor ritmo para el primer trimestre de 2025
En el último trimestre de 2024, la empresa matriz de Facebook e Instagram, Meta Platforms, superó sus propias expectativas, con un aumento de las ventas del 21% y del beneficio por acción del 50%. Al igual que otros gigantes tecnológicos, el grupo destacó que sus inversiones en inteligencia artificial están generando valor al mejorar el compromiso de los usuarios (nada menos que 3.300 millones, es decir, un +5% respecto al cuarto trimestre de 2023) y la monetización en las distintas plataformas. Por el momento, el impacto de la llegada de la startup china Deepseek en el negocio de Meta es todavía incierto. Pero Meta ha mantenido su objetivo de invertir hasta 65.000 millones de dólares este año (37.000 millones de 2023); una suma colosal, destinada principalmente al desarrollo de servicios de IA. Queda por ver si estas inversiones seguirán impulsando los ingresos a través de la venta de más publicidad digital. La pregunta es tanto más legítima cuanto que la dirección prevé una ralentización de la actividad en el primer trimestre de 2025, con unas ventas de entre 39.500 y 41.800 millones de dólares (36.500 millones un año antes).