Spotify ¿está por fin cerca de ser rentable?

Vea nuestro consejo sobre esta acción de Spotify, cuyos resultados podrían por fin dejar atrás los números rojos.
Vea nuestro consejo sobre esta acción de Spotify, cuyos resultados podrían por fin dejar atrás los números rojos.
El grupo se centra ahora ante todo en la rentabilidad, y eso se nota en los resultados. La acción se ha revalorizado un 148% desde principios de año. Cotiza a 69 veces el beneficio por acción previsto para 2024 y a 16,7 veces su valor contable. La ratio valor de empresa/EBITDA 2024 es de 52. Estas valoraciones reflejan un escenario de fuerte crecimiento de la rentabilidad en los próximos años, en el que nosotros no tenemos demasiado confianza.
NO COMPRE esta acción.
Si la tiene, ¡VÉNDALA y recoja beneficios!
Spotify, como muchas otras empresas tecnológicas, ha prosperado durante la pandemia. A finales de 2022, tras las contrataciones de personal y las adquisiciones para ampliar y desarrollar su oferta (podcasts, audiolibros, etc.), el grupo empleaba a más de 9.800 trabajadores. Entre 2019 y 2023, el número de empleados se ha más que duplicado. Pero con la subida de los tipos de interés, la financiación de la carrera por los abonados resulta cada vez más cara. A partir de 2022, los inversores han demostrado que exigían más rentabilidad en lugar de mayor crecimiento.
Como resultado, Spotify, al igual que muchas otras empresas de streaming (incluida Disney), ha empezado a recortar sus costes de forma bastante agresiva. Desde principios de 2023, ha prescindido del 23% de su plantilla. Al mismo tiempo, ha subido varias veces el precio de sus suscripciones y ha reducido drásticamente sus inversiones. Sin embargo, el grupo ha conseguido atraer a nuevos usuarios (+11% en un año).
Como resultado, por primera vez en su historia, el grupo está a punto de dejar atrás los números rojos al terminar el año, con un beneficio en 2024 estimado en 5,70 euros por acción (en 2022 y 2023, aún registró pérdidas de 2,23 y 2,73 euros por acción).
Sin embargo, no creemos que Spotify pueda permitirse seguir subiendo los precios. Esto se debe a que el sector del streaming musical se caracteriza por una oferta muy poco diferenciada (a diferencia del streaming de vídeo, donde los catálogos se nutren de exclusivas y producciones propias). Y los grandes competidores (Apple, Amazon, etc.) disponen de tantos recursos que no tienen por qué ganar dinero con un producto concreto. En 2023, la subida de precios de Spotify en Estados Unidos ¡fue la primera en 12 años!
Así que el potencial de mejora de la rentabilidad residirá en los ingresos publicitarios (que actualmente representan el 12% de las ventas a través de suscripciones gratuitas, promoción de artistas, podcasts, etc.) y en otras opciones que podrían monetizarse (herramientas de publicación para productores de contenidos en redes sociales, etc.). Una apuesta que está lejos de estar ganada y que requerirá fuertes inversiones (en contenidos propios, en mejoras tecnológicas, etc.). Sin embargo, desde 2022, el grupo está reduciendo drásticamente sus inversiones para mejorar su rentabilidad...
Cotización en el momento del análisis: 477,50 USD
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones
Fundada en 2006, Spotify es la empresa de streaming musical número 1 del mundo, con una cuota de mercado del 30,6%, muy por delante de sus grandes rivales Apple (13,7%), Tencent (13,4%) y Amazon (13,3%). Cuenta con 640 millones de usuarios, el 39% de pago, repartidos en 184 países.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...