Prosegur, el 12 de marzo se cierra la opa; ¿qué hacer?

Vea qué hacer con esta acción de Prosegur, objeto de una opa que finaliza el 12 de marzo.
Vea qué hacer con esta acción de Prosegur, objeto de una opa que finaliza el 12 de marzo.
La acción está correctamente valorada y bien merece un consejo de conservar. Pero ello no es óbice para que, tras la finalización de la OPA, la cotización pueda sufrir fuertes oscilaciones a corto plazo.
MANTENGA.
En 2023, la compañía de seguridad Prosegur ganó 0,12 euros por acción, apenas un 1,8% más que un año atrás y un poco por debajo de los 0,14 euros que reflejaban nuestras estimaciones. Lo que sí crecerá con fuerza es el dividendo. Tras anunciar que propondrá en la Junta General del próximo 25 de abril un dividendo de 0,15 euros por acción, el total del año sumaría 0,22 euros por acción, casi el doble de lo pagado un año atrás y que equivale a una jugosa rentabilidad por dividendo, en torno al 12% anual.
Un mayor reparto de dividendos que le vendrá precisamente como anillo al dedo a la propulsora de la OPA, Helena Revoredo, al permitirle devolver con ellos parte de la financiación prestada por los bancos para llevar a cabo dicha OPA. No en vano, en el folleto remitido a la CNMV ya se comprometía a “maximizar” la retribución a los accionistas. Un pago de dividendos que, al igual que la propia OPA en sí, nos parece muy oportuna… ¡para la propia interesada!
El precio ofrecido, de 1,83 euros por título, nos parecía bastante discreto, razón por la que le recomendamos hacer caso omiso de la oferta. A falta de un día aún no sabemos a qué montante están llegando las aceptaciones, pero sí parece que los propios socios de la sociedad oferente, los tres hijos de Helena Revoredo, ya han comunicado que seguirán el mismo camino que nosotros recomendamos y no acudirán a la oferta.
Cotización en el momento del análisis: 1,794 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...