Cambiamos de consejo la acción de Prosegur. Vea por qué.
Publicado el 22 febrero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Cambiamos de consejo la acción de Prosegur. Vea por qué.
La opa sobre el 15% de Prosegur por parte de su principal accionista ya está en marcha. Sepa cómo actuar.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Cambiamos nuestro consejo de comprar a mantener.
Acción correcta.
Plazo de aceptación hasta el 12 de marzo
En noviembre del pasado año, y aprovechando los mínimos históricos a los que cotizaba la compañía Prosegur, la que es su principal accionista, Helena Revoredo, con un 59,9% del capital, anunció su intención de comprar un 15% adicional lanzando una OPA (Oferta Pública de Adquisición), en la que pagaría 1,83 euros por acción. Ello implicaba en aquel momento una prima cercana al 27%, aunque hoy apenas supone un 4%, respecto a los 1,76 euros en torno a los que cotiza. Este precio de 1,83 euros por acción sólo responde a la voluntad de la oferente y usted no tiene por qué aceptarlo, pues la acción seguirá cotizando una vez terminada la opa. Eso sí, con una menguada liquidez, ya que, de lograr la máxima aceptación, Helena Revoredo se haría con casi el 75% de la compañía; y, teniendo en cuenta que hay otros accionistas significativos, que suman más de un 10% del capital, el “free float” o acciones disponibles para ser negociadas en bolsa apenas alcanzaría el 15% de las acciones totales. ¿Qué hacer si usted es accionista de Prosegur?
Nuestro consejo
Con unos fundamentales interesantes el precio ofrecido nos parece bastante discreto y nuestro consejo pasa por hacer caso omiso de la oferta. Eso sí, el reducido free float jugará a favor de la volatilidad de la acción y no siempre a favor del accionista, por lo que cambiamos nuestro consejo de comprar a mantener. Y si usted piensa en comprar ahora acciones de Prosegur con la idea de que se las recompren en la opa algo más caras apenas dentro de un mes, no podemos recomendárselo. El margen tras gastos es ya muy discreto y al tratarse de una opa que sólo va dirigida a parte de las acciones en circulación nada le garantiza que no haya prorrateo y no le compren todas las acciones con las que acuda.