Mercedes-Benz mima a sus accionistas

Qué hacer con esta acción de Mercedes-Benz, cuya cotización se acerca a sus máximos históricos.
Qué hacer con esta acción de Mercedes-Benz, cuya cotización se acerca a sus máximos históricos.
Su capacidad para preservar los márgenes es una baza importante a su favor en un entorno económico que probablemente seguirá siendo difícil en 2024. En lo que va de año, la cotización sube un 15%. Mantenemos sin cambios nuestro consejo para esta acción correcta.
MANTENGA.
Tras los buenos resultados de sus competidores Renault y Stellantis, el fabricante alemán Mercedes-Benz tranquiliza al mercado al presentar un beneficio operativo para 2023 de 20.000 millones de euros, frente a los 20.700 millones de 2022. Mientras que la división de turismos (74% de las ventas) se comportó como se esperaba con un margen operativo del 12,6% (frente al 14,6% de 2022), fue principalmente la división de furgonetas (13% de las ventas) la que se ha comportado mejor con un margen del 15,1% (frente al 11,2% de 2022). Un nivel de rentabilidad que permite a la marca de la estrella situarse entre los fabricantes más rentables, por delante de sus competidores directos BMW y Audi (grupo Wolkswagen).
El lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones (por 3.000 millones de euros) y un dividendo récord de 5,3 euros por acción (frente a los 5,2 euros del año anterior) son indicadores de la fortaleza de los fundamentales de Mercedes.
Sin embargo, para el año en curso, la dirección del grupo germano se muestra prudente, estimando unos ingresos estables y una ligera caída del beneficio operativos en comparación con el de 2023. El margen operativo del negocio automovilístico debería situarse entre el 10% y el 12%. Esto nos lleva a rebajar ligeramente nuestras previsiones de beneficio por acción de 12,5 a 12 euros para 2024 y de 12,8 a 12,5 euros para 2025.
Cotización en el momento del análisis: 73,40 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...