BNP Paribas, ¿a qué se debe la fuerte caída de la cotización?

Qué hacer con esta acción del banco francés BNP Paribas, cuya cotización ha caído con fuerza tras unos resultados decepcionantes.
Qué hacer con esta acción del banco francés BNP Paribas, cuya cotización ha caído con fuerza tras unos resultados decepcionantes.
La entidad financiera rebaja ligeramente sus previsiones para el próximo trienio. Con todo, la acción, incluida en la cartera del Experto en acciones, nos parece barata.
MANTENGA.
Los resultados trimestrales de BNP Paribas han estado por debajo de las expectativas, tras las dificultades encontradas en los negocios de crédito al consumo e inmobiliario. Nosotros ya contábamos con una desaceleración de la actividad, pero ésta ha superado ligeramente nuestras previsiones. Los costes se mantienen bajo control, pero se observa un ligero ajuste a la baja en las expectativas para el periodo 2022-25. Hasta ahora, el objetivo del banco era un crecimiento de los beneficios de más del 9% anual. Ahora estamos hablando de un crecimiento de alrededor del 8%. La rentabilidad de los fondos propios también se reduce algo: entre el 11,5% y el 12%, frente al 12% anterior. La banca corporativa y de inversión, que se supone debe ser el motor del crecimiento y compensar las dificultades del comercio minorista, también se muestra menos dinámica.
Estos anuncios han decepcionado a los inversores, pero la caída de la cotización (-9% en el día de ayer) nos parece excesiva. Probablemente los inversores se hayan visto sorprendidos/decepcionados por estas cifras, cuando otros bancos en Europa (Deutsche Bank, Santander, Sabadell...) han publicado mejores resultados. La dirección del banco galo debería haber comunicado mejor los problemas encontrados.
Para intentar pasar el mal trago, BNP anuncia una recompra de acciones y el pago de un dividendo superior al esperado (+18%, hasta 4,6 euros por acción), para lo cual no le faltan fondos como los procedentes de la venta de activos en Estados Unidos. La acción de BNP está infravalorada: cotiza a 0,6 veces los fondos propios. De todas formas, una infravaloración que podría mantenerse en los próximos meses, pero que a largo plazo confiamos en su recuperación, de ahí nuestro consejo de mantenerla en cartera.
Cotización en el momento del análisis: 56,96 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...