Orange realiza grandes avances en la fusión con MásMóvil

Qué hacer con esta acción de Orange, que ha avanzado mucho en la fusión con MásMóvil en España.
Qué hacer con esta acción de Orange, que ha avanzado mucho en la fusión con MásMóvil en España.
Teniendo en cuenta las concesiones acordadas con la competencia, creemos que no. Activo en un sector de telecomunicaciones maduro y en áreas geográficas poco dinámicas, el grupo registrará, en nuestra opinión, un débil crecimiento de beneficios en los próximos años. Esto justifica plenamente que la acción cotice a menos de 10 veces los beneficios esperados en 2024 (frente a 12 veces para el sector europeo de las telecos).
MANTENGA.
El proyecto de fusión entre la filial española del gigante francés de las telecomunicaciones Orange (11% de la facturación, nº 2 del mercado) y MásMóvil (nº 4) ha avanzado significativamente. Para responder a las exigencias de la autoridad europea de la competencia, MásMóvil acaba de anunciar que cederá licencias de varias bandas de frecuencia en España al operador rumano Digi. Una vez encarrilada, el fin de la fusión está prevista para mediados de febrero de 2024.
Pero las concesiones realizadas reducen las sinergias inicialmente estimadas en 450 millones de euros al año en un plazo de 4 años (equivalente al 1,5% de los costes operativos). Además, los resultados del grupo han sido pobres en los últimos años y seguirán así en el futuro. En el tercer trimestre, el beneficio operativo aumentó apenas un 0,4% y el grupo estima un aumento medio del 1% al 3% anual hasta 2025. Al igual que sus homólogos europeos, Orange carece de fuentes de crecimiento. El único atractivo del valor reside en el pago de un generoso dividendo que, al precio actual, supone una rentabilidad de casi el 7% anual. Estimamos un beneficio por acción de 1,06 euros en 2023 y 1,12 euros en 2024.
Cotización en el momento del análisis: 10,40 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...