Récord de liquidez del Berkshire Hathaway ¿qué hacer?

Todo el talento del gurú Warren Buffett se materializa en esta empresa que forma parte de nuestra cartera Experto en acciones.
Todo el talento del gurú Warren Buffett se materializa en esta empresa que forma parte de nuestra cartera Experto en acciones.
En la presentación de sus últimos resultados trimestrales la compañía de Warren Buffet, Berkshire Hathaway, explicaba que tenía más de 157.000 millones de dólares en liquidez (más de 146.000 millones de euros o, haciendo una comparación bursátil, casi el valor en Bolsa de Iberdrola, Santander y Repsol juntos). Una cifra récord en la historia de la compañía. Algunos han interpretado que tal acumulación de liquidez se ha producido por la falta de oportunidades para realizar nuevas compras o, dicho de otra manera, que las acciones estadounidenses estaban ya caras.
• Una interpretación con la que nosotros no estamos de acuerdo. Si indagamos un poco más en el detalle de esas cifras, vemos que más del 80% de la misma (126.401 millones de dólares) están invertidos en bonos del Tesoro a corto plazo. El resto se repartiría entre la caja del holding y de su división de seguros (25.573 millones de dólares) y otros 5.267 millones en la caja del resto de sus otras inversiones (ferrocarriles, energía y servicios). Es decir, ese dinero no está “ocioso”, si no que está invertido en su mayor parte, proporcionando un jugoso rendimiento cercano al 5% (el nivel de los tipos a corto plazo en los EE.UU.) sin asumir prácticamente riesgo alguno.
• Es sabido el buen tino del señor Buffet a la hora de invertir en acciones y, quizás, esté esperando aprovechar algún recorte en las cotizaciones para comprar. La enorme liquidez del mercado norteamericano de renta fija le permitiría, en un momento dado, deshacer su posición y obtener el efectivo necesario para hacerlo. Pero hasta entonces le seguirán pagando por ello. Algo que no nos parece nada mal. Es cierto que las acciones estadounidenses en global cotizan a múltiplos algo elevados (PER 24; rentabilidad por dividendo del 1,5%) frente p.ej. a las acciones europeas (PER 10,5; rentabilidad por dividendo del 3,3%). Algo que sucede por el enorme peso de las grandes tecnológicas en sus índices y la distorsión que eso provoca, pero esto no significa que todas las acciones norteamericanas sean caras. Hay que ser selectivos y “buscar” esas oportunidades… incluso dentro de las acciones del sector tecnológico estadounidense como Accenture, Corning, Intel o IBM que forman parte de nuestra cartera Experto en acciones, o Check Point fuera de ella. Con el comparador de acciones online puede encontrar las 15 acciones estadounidenses que, en estos momentos, tienen para nosotros consejo de compra.
Cotización en el momento del análisis: 361 USD
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...