Telefónica, ¿por fin una noticia que revitalice la cotización?

Qué hacer con esta acción de Telefónica, cuya cotización aplaudió el desembarco de STC en su capital.
Qué hacer con esta acción de Telefónica, cuya cotización aplaudió el desembarco de STC en su capital.
La cotización podría beneficiarse de ciertos catalizadores a corto plazo, pero no somos tan optimistas en cuanto a la capacidad del operador español para impulsar de forma sostenible los resultados y por ende la acción, muchos años ya de capa caída. El reparto de un generoso dividendo (un 7,9% para este año) sigue siendo el principal atractivo del valor. Acción correcta.
MANTENGA.
Telefónica vio cómo el saudí STC adquiría a principios de septiembre el 9,9% de su capital, convirtiéndose así en su principal accionista. Una operación aplaudida por los inversores. Otro catalizador susceptible de aportar nuevos bríos al grupo y la cotización podría venir de la próxima decisión de la autoridad europea de la competencia respecto al proyecto de fusión entre Orange y MasMovil, los números 2 y 4 del mercado español de telecomunicaciones. En caso de recibir la luz verde, esta fusión reduciría a tres el número de grandes operadores en el mercado español (30% del beneficio operativo del grupo), limitando así la presión a la baja sobre los precios y la rentabilidad del líder del mercado.
También se espera con impaciencia el nuevo plan estratégico del grupo, que se publicará el 8 de noviembre y que debería centrarse en la generación de efectivo y reducción de la deuda. Esta última sigue siendo demasiado alta y penaliza los resultados, sobre todo ahora tras el drástico aumento de los tipos de interés en los últimos meses. Si bien el grupo prevé un aumento del resultado operativo del 3% este año, el beneficio por acción debería caer, en nuestra opinión, hasta 0,30 euros en 2023 (frente a 0,31 euros en 2022) y estancarse en 2024 en 0,31 euros.
Cotización en el momento del análisis: 3,816 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...